Atoyac, Ver.- Los 22 ingenios de la entidad, que suman el 40 por ciento del total en el país, al igual que los restantes, es decir 29 más, entraron en paro nacional esta mañana al no llegar a un precio referente y justo en la tonelada de caña de azúcar, por la cosecha 2018/19.
Tan solo en la zafra que culminó en el mes de mayo, se reportó una superficie cosechada de 805.5 miles de hectáreas, un volumen de caña molida bruta de 57 millones de toneladas, y una producción de 6.4 millones de toneladas de azúcar.
El precio de referencia del azúcar base estándar se calcula a través de laMetodología para Determinar el Precio de Referencia del Azúcar Base Estándar para el Pago de la Caña de Azúcar, aprobada por la Junta Directiva del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable y de conformidad con el artículo 5° transitorio de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. El precio varía según al mercado donde se dirija. (Fuente ZafraNet).
En la zafra 2018/19, el precio de referencia del azúcar base estándar para la liquidación final, fue de 11,300.0 pesos por tonelada para quienes estén adheridos a un programa de exportación y quienes no se adhirieron a dichos programas, tuvieron un pago de 16,257.68 pesos por tonelada, por lo que se esperaba un incremento de al menos el 10 por ciento.
En México, existen 51 ingenios azucareros distribuidos en 15 estados de la República, donde Veracruz cuenta con 22 ingenios, seguido de Jalisco con 6 y San Luis Potosí, entre otras entidades.
De esta forma las factorías fueron detenidas en su programa de reparación para la próxima temporada de zafra 2019/2020, sin que haya alguna fecha para que se levante dicha protesta, de no tener un resultado factible en el precio de la tonelada de azúcar.