El Cuaderno

Historia de la educación en México: Mujeres Insurgentes

MARÍA DE LA SOLEDAD LEONA CAMILA VICARIO FERNÁNDEZ DE SAN SALVADOR

2020 COMO “AÑO DE LEONA VICARIO, BENEMÉRITA MADRE DE LA PATRIA”

(Sexta Parte)

La Educación Concientizadora y la primera transformación de la independencia de México.

Hija única de Gaspar Martín Vicario, comerciante español, y de Camila Fernández de San Salvador, de Toluca. Nació un 10 de abril de 1789 en la ciudad de México, siendo muy niña perdió a sus padres, quedó al cuidado de su tío, el Licenciado Agustín Pomposo Fernández, en cuyo despacho llego a practicar un joven estudiante de leyes Andrés Quintana Roo, quien estudia en la Universidad para obtener el título de abogado.

La joven María De La Soledad Leona Camila Vicario Fernández De San Salvador, al conocer al joven practicante de abogado Andrés Quintana Roo, quedo prendida de su porte, gallardía, pero sobre todo coincidieron en las ideas liberales. Andrés solicito la mano de Leona ella aceptó; pero su tío Agustín de ideas realistas, acérrimo enemigo de los insurgentes se opuso al matrimonio con el joven por ser de ideas revolucionarias. Una vez más la educación concientizadora define las ideas liberales; Andrés estudio en el seminario de San Idelfonso y en la ciudad de México sus estudios en la Real y Pontificia Universidad de Nueva España.

Ella María De La Soledad Leona Camila Vicario Fernández De San Salvador, fue una de tantas que vendieron sus joyas, para ayudar a los insurrectos a quienes también envía noticias por medio de gente de confianza, informes que Andrés Quintana Roo le enviaba.

Lamentablemente en el año de 1813 fue descubierta y denunciada como conspiradora y su tío Agustín Pomposo Fernández para protegerla la internó en el convento de Belén de las Mochas, de donde simpatizantes de la insurgencia y valorando la calidad de mujer por servicios prestados, la sacaron disfrazada de negra y cabalgando un asno que llevaba cueros de pulque con lo que evitaron fuera reconocida; la llevaron a Tlalpujahua en donde se encontraban fuerzas insurgentes a cargo del Licenciado Ignacio López Rayón. Ahí se hallaba el Lic. Andrés Quintana Roo, el encuentro fue un torbellino de amor, Leona y Andrés se casaron. Sus ideales Revolucionarias se intensificaron, su luna de miel fue andar a salto de mata y ocultándose en cuevas de montaña.

Se dice que en el año de 1818 en el interior de una cueva y de manera insalubre dio a luz a su primogénita, este acontecimiento hizo que Andrés Quintana Roo solicitara la amnistía para dedicarse a su familia el indulto le fue concedido. Tras el triunfo de la independencia en 1822, Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburú lo nombro Subsecretario de Estado y del despacho de relaciones exteriores; sus bienes que les habían confiscados les fueron devueltos.

María De La Soledad Leona Camila Vicario Fernández De San Salvador, vivió siempre al lado de los ideales de su esposo Andrés, hay un episodio en el que tienen que huir hacia Toluca debido a diferencias con Agustín de Iturbide por ser imperialista.

En 1830 ocupa la presidencia Don Trinidad Anastasio de Sales Ruiz Bustamante y Oseguera, del partido conservador, de quien Andrés y Leona Vicario hablaron mal en sus periódicos ; aprendieron a Andrés y María De La Soledad Leona Camila Vicario Fernández De San Salvador fue víctima de injurias por parte de Bustamante, y de Lucas Alamán y Escalada . Al año siguiente en 1831 Leona escribió una carta que público en la que reclamaba la conducta injuriosa del Secretario de Relaciones exteriores e historiador el conservador Lucas Alamán y Escalada.

Para una mujer de su época María De La Soledad Leona Camila Vicario Fernández De San Salvador, poseía un intelecto y cultura vasta producto de la Educación recibida, de su identificación con los ideales de la independencia, de la realidad que vive. Conocida como “la mujer fuerte de la independencia”, se le considera la primera periodista del país. Escribió para los diarios “El Ilustrador Americano”, el “Semanario Patriótico Americano y Federalista”, Fallece el 25 de agosto de 1842. Y recibe cuatro días después de su fallecimiento el título de “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”

Correo electrónico: pibe91@hotmail.com

Sitio el Cuaderno: https://www.facebook.com/groups/2272066396450375/

¡La Rifa del Avión Presidencial!

Anterior

Captura Fiscalía y UECS a presunto secuestrador que operaba en la zona centro

Siguiente

Te puede interesar

Más en El Cuaderno