El Cuaderno

8 DE MAYO ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO EN 1753 DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

INICIADOR DE LA INDEPENDENCIA DE MÈXICO

Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, nació el 8 de mayo de 1753, en Corralejo, Pénjamo, en el estado de Guanajuato. Su nombre era Miguel Gregorio Antonio Ignacio.

Sus padres fueron el español Cristóbal Hidalgo y Costilla y la criolla Ana María Gallaga. Era una familia muy pobre, y fue enviado junto con dos de sus hermanos a Valladolid (que hoy es la ciudad de Morelia en Michoacán) para estudiar en el Colegio de San Nicolás.

Fue muy buen estudiante y llegó a ser maestro y después rector del mismo colegio en donde se ordenó como sacerdote y fue cura en el Pueblo de Dolores.

Le gustaba mucho leer y como sabía francés, leía los libros de la Revolución Francesa, que estaban prohibidos en Nueva España. Le gustaban mucho y estaba de acuerdo con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que en esos libros se plasmaban. Algunas de las obras que leía las llegó a poner como obras de teatro.

Siempre tuvo ideas revolucionarias, por lo que le quitaron la rectoría del colegio y lo mandaron como cura a varios pueblos pequeños. Le gustaba mucho la música y formó una orquesta con los indios del curato. Impulsó programas industriales, artesanales y agrícolas y plantó “moreras” para el cultivo del gusano de seda.

Cansado de las injusticias del gobierno español en la Nueva España, fue el primero en pensar que México podía ser una “Patria” independiente, en la que participaran la población y el gobierno juntos.

También fue el primero en bautizar a la Nueva España como México y en declararla como Nación, por eso se le conoce como “El Padre de la Patria”.

Durante su vida, organizó muchas tertulias, o sea fiestas, a las que invitaba a hombres y mujeres ilustrados e inteligentes y con quienes compartía sus inquietudes y deseos de liberar a México.

Comprendía el sufrimiento de los indígenas y apreciaba mucho su trabajo y dedicación, por lo que decidió unirse a un grupo de patriotas que tenían ideas liberales y conspiraban contra el gobierno virreinal.

Empezó con mucho entusiasmo a organizar el movimiento, y por temor a que se viniera abajo, decidió empezar la lucha armada la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Tocó las campanas de la iglesia y reunió a todos los campesinos, herreros, alfareros, carpinteros y obreros y con el grito de ¡Viva la libertad! invitó a los habitantes del pueblo a unirse para iniciar la lucha a favor de la Independencia.

Después se fue a la cárcel pública y puso en libertad a los presos, les quitó el mando a los españoles y con un grupo de hombres armados como pudieron, empezó la lucha por la Independencia de México.

El ejército formado por Hidalgo, fue conocido como el ejército Insurgente, en cada pueblo que visitaban se le unían muchos campesinos, pero el problema es que no sabían luchar y eran muy desordenados.

Después de convocada la lucha, Hidalgo se dirigió hacia Atotonilco en donde al llegar a la iglesia, tomó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que se convirtió, desde ese momento, en la “bandera” del Ejército Insurgente.

Lo nombraron capitán general de los ejércitos insurgentes y publicó un decreto que abolía la esclavitud en la Nueva España, por lo que también le dieron el título de generalísimo de los ejércitos insurrectos.

Como no tenía mucha experiencia en la organización de las batallas y no le hacía mucho caso al Capitán Ignacio Allende, fue derrotado varias veces, hasta que lo hicieron prisionero y lo fusilaron en Chihuahua el 30 de julio de 1811.

Sus restos descansan en la columna de la Independencia en la Ciudad de México

Pibe91@hotmail.com

Sitio en Facebook Grupo el Cuaderno: https://www.facebook.com/groups/2272066396450375/

Preocupante panorama

Anterior

Suman 98 muertes por Covid 19 y 958 casos positivos en Veracruz confirma Salud

Siguiente

Te puede interesar

Más en El Cuaderno