NacionalPrincipal

A 26 años del EZLN surge nuevo grupo guerrillero en Los Altos de Chiapas

Exigen la salida de Guardia Nacional y Ejército de la zona indígena

Se pronuncian igual que en 1994 contra el Tratado de Libre Comercio

San Cristóbal de las Casas, Chis.- A 26 años y 7 meses del surgimiento del conflicto guerrillero en Chiapas que dejó decenas de muertos y víctimas en varios municipios, el día de ayer fue anunciado el surgimiento del Ejército Revolucionario Indígena (ERI) que en su primer comunicado exigió la salida de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano de los Altos de Chiapas.

Difundió un video el día de ayer lunes a través de una página de Facebook con el nombre de Guerrilleros de los Altos de Ocosingo, que posteriormente desapareció de esa red social y dieron a conocer su primera declaración de guerra al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En contra parte de lo que ocurrió el primero de enero de 1994, en esta ocasión el grupo insurgente no tomó municipios, sino que grabó y difundió su mensaje desde la sierra y mostró un escaso poder de fuego, mostrando pocas armas largas como AK47 y escopetas automáticas.

De igual forma lanzó Primera Declaración de Guerra donde también se pronunció como aquel 1 de enero de 1994 en contra del Tratado de Libre Comercio

Dieron a conocer que se encuentran en situación de guerra para defender la vida, su territorio y la madre tierra (sic).

Se clasificaron como una fuerza beligerante militar y política en defensa de la región Tzeltales-Mayas que se ubica en la zona conocida como Los Altos, donde se encuentran los municipios de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Huixtan, Oxchuc, Las Margaritas y Altamirano.

En su declaración hicieron un llamado al pueblo de México y a otros países a apoyar su lucha para conformar un autogobierno indígena sin la intromisión de extranjeros para formar un mando autónomo incluyente de acuerdo a usos y costumbres.

Se pronunciaron en contra del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá conocido como T-MEC y demandaron frenar el saqueo que grandes transnacionales neoliberales realizan de los recursos y riquezas del estado de Chiapas, en especial de las zonas indígenas denunciando que se llevan el petróleo, uranio, titanio y rocas fosfóricas.

Demandaron el retiro de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano en los tramos carreteros Ocosingo-San Cristóbal de las Casas y Crucero Petul-ton donde han creado un clima de inseguridad en los pueblos indígenas.

“No existe para nosotros propiedad federal solamente territorio indígena” dieron a conocer advirtiendo que de continuar las fuerzas armadas en esa zona entrarán en conflicto armado

Por último, anunciaron que expulsarán de las comunidades indígenas los programas sociales de Bienestar aplicados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por el nulo beneficio a pueblos y comunidades.

Informaron que en breve darán a conocer ubicación de las sedes de autogobierno indígena además de que instalarán puestos de control y vigilancia indígena en el tramo carretero Ocosingo-San Cristóbal de las Casas.

Una burla los 20 minutos que dio el Tribunal para revisar expedientes: Abogados

Anterior

Desinfectan mercado Tratados de Córdoba y La Garza personal municipal

Siguiente

Te puede interesar

Más en Nacional