+ López Obrador benefició más a los ricos y dio sólo dádivas a los pobres, reitera
Córdoba, Ver.- La imposición de la carta porte para fleteros incrementó por cuatro el personal administrativo de las empresas de carga afectando además de forma grave a miles de hombre-camión quienes con una sola unidad de transporte enfrentan enorme papeleo reveló el contador José Miguel Cobián Elías.
“Al final del sexenio cada mexicano será más pobre y de la clase media pasarán a la pobreza”, sentencia.
Dijo que en México el principal enemigo de la productividad es el propio gobierno que en lugar de hacer eficientes sus procesos de fiscalización, carga y recarga a los contribuyentes con mayores obligaciones fiscales.
Expresó que a nivel macro economía la situación económica se ha manejado bien por parte del presidente López Obrador ya que, aunque aumentó la deuda, no se ha excedido de parámetros razonables como proporción del PIB.
No obstante, critica:
“Desde el punto de vista de las finanzas públicas, el actual gobierno es el más gastador de recursos en los últimos 40 años. Esos recursos son finitos y no volverán”.
Cobián ejemplifica:
“Tener un padre de familia que se gasta todos los ahorros de la familia, para tener contentos a los hijos durante seis años, implica recibir aplausos esos seis años; pero luego, la familia se lo va a reclamar por los próximos 20 o 30 años, pues es el tiempo en que tardará en recuperarse la riqueza nacional destruida durante este gobierno”.
“El futuro puede verse optimista o pesimista. En el ramo del optimismo esta la reubicación de empresas mundiales que convierten a México en el lugar más atractivo para invertir, a pesar de las políticas económicas del presidente López Obrador”.
“En cuanto al pesimismo, llevamos ya tres meses con crecimiento cada vez más pequeño de la actividad económica, lo cual implica que por nuestra cuenta vamos hacia una recesión, que, si se junta con una recesión en el vecino del norte, nos va a causar gran sufrimiento una vez que se declare”.
Recalca: “Si tenemos suerte, terminará el sexenio con un crecimiento promedio de medio o uno por ciento anual; debemos entender que será un sexenio perdido desde el punto de vista económico, ya que debido a que la población creció más que la economía, cada mexicano será un poco más pobre al final del sexenio que como estaba al principio del sexenio”.
“Vemos que el gobierno del presidente López ha beneficiado a los más ricos, quienes en su mayoría han duplicado su participación como porcentaje del PIB, y también ha brindado pequeñísimos apoyos a los más pobres”.
“Quienes realmente pagarán el plato roto de las fallidas políticas económicas del sexenio será la clase media, lo cual se ha reflejado ya con cuatro millones menos de clase medieros que pasaron a formar parte de las filas de los pobres”. O también se refleja en el incremento brutal de mexicanos que tuvieron que salir del país porque aquí no encontraban un trabajo digno, lo cual lo obligó a emigrar a Estados Unidos, lo cual se refleja en los aumentos de las remesas, que por cierto son también un paliativo para las familias de esos migrantes, que de otra manera tendrían una situación económica mucho más grave por las fallas de las políticas económicas del gobierno actual”.