Línea Caliente

Aduanas, el mayor negocio “negro” del gobierno, al descubierto

La inocente declaración de Ricardo Ahued sobre su paso “impecable” por la Dirección de Aduanas 2019-2020 destapó la cloaca del negocio del “Huachicol Fiscal” y el entramado de complicidad entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y el gobierno federal.

El oro negro y su paso aduanal desveló la millonaria trama de corrupción en México que tan solo al grupo de interés de la Marina Armada de México dejó ganancias ilícitas superiores a los mil millones de pesos.

Petróleos Mexicanos no se quedó atrás al disponer el uso de sus propias instalaciones para consumar el robo del energético y moverlo por las aduanas de manera ilegal.

La operación fue muy sencilla, desconectaban la bocatoma de Veracruz, dejaban de operar los medidores del mismo PEMEX y a llenar los barcos.

Veracruz se convirtió así en paso necesario del crudo ilegal.

Sus puertos Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos fueron los puentes marítimos que dejó en el olvido el trasiego de la mariguana, la cocaína y el fentanillo.

El nuevo negocio negro para el obradorismo sería el Huachicol Fiscal y ni modo que de ello no estuviera enterada la Dirección General de Aduanas que de siempre se ha hecho de la vista gorda en el tráfico ilegal de todo lo que entra y sale de México.

Hoy queda al descubierto que través de una sofisticada red de contrabando y manipulación aduanera, el llamado “huachicol fiscal” permitió el ingreso ilegal de millones de litros de gasolina y diésel al país bajo etiquetas falsas como lubricantes o aditivos, evadiendo impuestos.

Este esquema, tal como reseña la prensa francesa “France Medias Monde” no solo implica pérdidas anuales multimillonarias para el erario, sino que ha penetrado estructuras de poder que plantean un reto frontal para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

López Obrador le dejó una papa caliente.

Y es en ese ese escenario crispado donde prácticamente al arranque sexenal se descubren Refinerías del Huachicol en Coatzacoalcos -500 mil litros de crudo- y el municipio de Las Vigas de Ramírez donde se incautaron 933 mil litros de hidrocarburo y decomisados 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble que se usaba presuntamente para actividades ilícitas.

No se habló más de tema.

En el nadie sabe, nadie supo quedaría asimismo al descubierto el enclave de Poza Rica y los tres puertos veracruzanos como vías de tránsito del Huachicol Fiscal mismos que cobran carta de naturalización a partir del 2018.

Ya para el 14 de julio de 2024 en medio del desborde del tráfico de crudo por aduanas marítimas y terrestres es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, en su cargo como director general de Recaudación de Aduanas del Puerto de Veracruz, decide presentar una denuncia formal contra el almirante Rafael Ojeda Durán, entonces titular de la SEMAR.

En el escrito sostiene que en la Secretaría de Marina existía una mafia encabezada por dos sobrinos políticos de Ojeda Durán —los hermanos Farías Laguna— y apoyada por oficiales y funcionarios civiles de aduanas para generar ingresos ilícitos. 

Guerrero Alcántar fue más allá.

Se reunió el 10 de octubre de 2024 con el nuevo titular de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para darle detalles de su denuncia.

Pocas semanas después, el 8 de noviembre, Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado en Manzanillo, Colima.

Todavía hace unos días la estructura de poder se volvió a sacudir con las declaraciones del general Eduardo León Trauwitz, encargado de la Salvaguardia Estratégica de la Petrolera Estatal de cómo fue manipulada la infraestructura portuaria para la entrada de contrabando por Veracruz.

El general en retiro terminaría exiliado y perseguido.

En realidad, PEMEX y su cómplice, la Dirección de Aduanas de siempre estuvieron bajo sospecha, siempre con la certeza de que atrás del tráfico de Huachicol Fiscal estaba el crimen organizado y eso, durante la breve gestión de Ricardo Ahued, se supo.

¿Por ello renunció?

Y si ese fue el motivo por qué aceptó como premio de consolación la alcaldía de Xalapa que, al cambio de gobierno, se convertiría en la antesala de la gubernatura, la Secretaría de Gobierno.

Algo apesta en Dinamarca.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

Refuerzan campaña de prevención entre trabajadoras sexuales de Orizaba

Anterior

Te puede interesar