PrincipalRegional

Advierte STPS sanciones por incumplimiento de la Ley Silla

*Las multas por no proporcionar asientos al personal pueden superar los 280 mil pesos

Orizaba, Ver. – El secretario del Trabajo en Veracruz, Luis Arturo Santiago, alertó a los sectores productivos sobre las sanciones económicas por el incumplimiento de la Ley Silla, que obliga a los empleadores a proporcionar asientos a sus trabajadores, y que entrará en vigor el próximo 14 de diciembre.


Entrevistado en la Feria Nacional del Empleo para las Juventudes, realizada en el Centro Orizaba de Convenciones (COCO), con la participación de 53 empresas de distintos sectores productivos, el funcionario estatal detalló que se han realizado recorridos por todo el territorio veracruzano para informar de manera preventiva a los establecimientos sobre esta obligación.


“En las inspecciones, si no se cumple, puede haber un proceso administrativo sancionador y las multas escalonadas van desde las 250 hasta 2 mil 500 UMAS, lo que equivale a una sanción económica que puede ir de los 28 mil 250 pesos hasta los 282 mil 500 pesos, aproximadamente, en casos de reincidencia, considerando que el valor de la UMA es de alrededor de 113 pesos.


El secretario explicó que el sector servicios, particular y centros comerciales y establecimientos del sector privado, son los principales obligados a implementar la ley. “Los de servicios fundamentalmente deben implementar la ley silla… en el sector privado es donde más tenemos que tenerlo”, señaló,

aclarando que en el sector público generalmente ya se cuenta con este mobiliario para el personal.
El titular de la STPS reiteró que la estrategia de su dependencia es preventiva, con el objetivo de que los centros de trabajo cumplan la normativa y eviten sanciones, fomentando así el “desarrollo compartido” entre el capital y el trabajo.


En otro tema también se refirió al “Plan México”, una estrategia coordinada con la gobernadora Rocío Nahle García y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el mercado interno y recuperar fuentes de empleo.


Destacó los avances en materia laboral, señalando que Veracruz presenta una tasa de desocupación del 2.3 por ciento, por debajo del 2.7 nacional. Como parte de este plan, se han realizado seis ferias de empleo en dos semanas, ofertando más de 2 mil vacantes. La meta para el año es realizar entre 25 y 30 ferias nacionales de empleo y llevar caravanas de servicios a más de 85 municipios.


Sobre el caso de la empresa TYASA, en donde en tres julio y agosto perdieron la vida dos trabajadores el secretario confirmó que es un asunto de ámbito federal y que una nueva inspección está programada para el 2 de septiembre, en coordinación con la Secretaría federal.


Finalmente respecto a las deportaciones desde Estados Unidos, descartó que se haya activado una alarma por deportaciones masivas, calificando la relación bilateral como “muy buena”.

A 94 años de la Ley Federal del Trabajo, organizaciones denuncian regresiones laborales y explotación

Anterior

Ofertan más de 2 mil empleos a jóvenes en Feria del Empleo en Orizaba

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal