Carpe DiemPrincipal

Agenda cotidiana

Carpe Diem

La realidad veracruzana se impone en la agenda cotidiana.

En el norte veracruzano, una serie de ataques armados en contra de tres bares en Álamo Temapache, Cerro Azul y Poza Rica dejaron un saldo sangriento de por lo menos cuatro personas muertas y varias más lesionadas.

En el sur profundo, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz emitió las fichas correspondientes de los tres empresarios de Coatzacoalcos desaparecidos desde el martes 9 de septiembre, cuando viajaban por un carretero del sur de Veracruz, para supervisar una obra a Texistepec, las personas reportadas como no localizables son:

Jesús Trujillo Pacheco.

Francisco Javier Sánchez Avendaño.

Carlos Alberto Bernáldez Cartagena.

La agenda trompicada, otra vez.

El gobierno atiende en forma reactiva los acontecimientos.

La cereza de la divisa obligatoria del estado de brindar seguridad personal y patrimonial a los veracruzanos se lee en los titulares noticiosos en Xalapa.

El corazón de la clase económicamente pudiente y también refugio reciente de la emergente clase política que no esta obligada a la austeridad (Noroña dixit), el fraccionamiento Las Ánimas, atrapa titulares periodísticos debido a la recurrencia de robos a residencias.

Los vecinos de Las Ánimas denuncian que las incursiones delictivas han dejado un saldo considerable: cajas fuertes con dinero en efectivo, joyas y artículos de alto valor, entre ellos bicicletas deportivas valuadas en más de 100 mil pesos cada una.

En uno de los casos más llamativos, una caja fuerte sustraída de un domicilio fue encontrada abandonada en un lote baldío del bulevar Cristóbal Colón, a unos metros de la residencia del exgobernador Fidel Herrera Beltrán. El objeto permanece en el lugar desde hace días sin que la policía la retire, pese a que ya fue reportada por los colonos. (Sociedad3.0).

Cabe aquí la recomendación que hacía el maestro de periodismo, respecto a la jerarquización noticiosa, atribuida el magnate de la prensa británica Alfred Harmsworth (o también atribuido a John B. Bogart), «no es noticia que un perro muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro», frase convertida en axioma periodístico en las aulas de la Facico.

La verdadera noticia «reside en lo inusual y excepcional, no en lo común y predecible. Sirve para explicar que un suceso extraño y poco frecuente, como un hombre mordiendo a un perro, capta mucho más la atención mediática y el interés del público que un evento común como un perro mordiendo a un hombre, que ocurre con mucha más frecuencia», se lee en la Inteligencia Artificial de Google.

Los robos y asaltos en la colonia Revolución no tienen el mismo impacto mediático que la inseguridad en Las Ánimas, un fraccionamiento modelo, donde la lógica indica que hay por lo menos una patrulla por cada cuadra.

De ahí el impacto noticioso.

En el barrido analítico de la información, llama la atención la salida del titular de la Secretaría de Gobierno de sus recién remozadas oficinas de Palacio de Gobierno, y en práctica de menos escritorio y más territorio, hizo un recorrido por el norte veracruzano.

Ricardo Ahued Barhauil dijo en Poza Rica que se garantiza la seguridad en la región, esto tras los hechos violentos registrados en las últimas horas.

Luego de reunirse con el alcalde de Poza Rica, Fernando Remes Garza, y con el secretario de Seguridad Pública del estado, Alfonso Reyes Garcés, destacó que el principal tema es la protección de las familias veracruzanas.

«En Veracruz se atienden todos los temas: salud, seguridad, educación y demás; por eso hacemos estas visitas a los municipios, para dar seguimiento a los problemas que se presentan».

El contacto directo, in situ, es una acción gubernamental que debe ponderarse, por novedosa.

Que bueno. Al menos el numero dos del organigrama ya salió de la burbuja palaciega y recorre los municipios más álgidos del estado.

Y eso, es noticia.

Otra noticia destacada, aunque los críticos de la administración de Rocío Nahle traten de minimizar, es el aumento del 8 por ciento al salario de la burocracia estatal.

En tiempos de austeridad, el manejo correcto del dinero del erario permite a la gobernadora anunciar además que unos mil burócratas que no ganaban ni el salario mínimo, serán igualados en sus percepciones.

La gobernadora Nahle informó que, a partir del 30 de septiembre, todas y todos los trabajadores del Gobierno del Estado recibirán un incremento del 6 por ciento, además de un 2 % en prestaciones.

Con esta medida, 978 colaboradores que estaban por debajo del salario mínimo recibirán el ajuste correspondiente, garantizando el respeto a la ley y el fortalecimiento de sus derechos laborales, se informó en la página oficial del Gobierno del Estado.

Bien.

… de otro costal.

El reportero Esaú Valencia Heredia hizo un ensayo periodístico que se mueve en la nebulosa de una crónica road movie narrada en 18 horas de viaje por carretera, de Tamaulipas a Tabasco (donde tiene enterrado el ombligo) y varias postales de foodie o comidista, donde entrevista a fonderos, vendedores de antojitos y demás platillos que conforman el mapa culinario de tres estados.

Viajar en las carreteras veracruzanas es per se una experiencia narrativa.

El mal estado de la red troncal, abandonada, la falta de servicios sanitarios en la caseta de Totomoxtle, sin servicios de grúas, ni asistencia de los Ángeles Verdes, pero sí con un peaje altísimo de 554 pesos, según reportó en un ‘en vivo’ el propio reportero.

El trayecto, a matacaballo, de casi mil kilómetros, le permitió a Esaú, como moderno Homero, recorrer en 18 horas los paisajes, ciudades, pueblos, rancherías y ejidos en tres estados de la república.

El periodista registró, de primera mano, «desde Tampico, Tamaulipas, hasta los límites con Tabasco permitió constatar la fuerza, la cultura y el esfuerzo de los veracruzanos que día a día sostienen gran parte de la economía estatal».

El recorrido, narrado a pie de carretera, permitió en este formato periodístico, plasmar, «reconocer que en cada kilómetro hay un rostro, una voz, una esperanza», y que cada veracruzano sabe lo que tiene y debe aportar a la economía de su región.

«Jálale que es cherna», resume el periodista al esfuerzo cotidiano de todos los pobladores de este estado veracruzano.

columnacarpediem@gmail.com

Promueve IMSS Veracruz Sur donación de órganos

Anterior

Persona mu3rta encontrada entre Buenavista y Sumidero

Siguiente

Te puede interesar

Más en Carpe Diem