LocalPrincipal

Al pueblo le sale cara la ignorancia de funcionarios: Paredes Rangel

Córdoba, Ver.- “Yo quiero ser candidata de la Alianza y que la elección sea directa, democrática y lo más amplia posible” afirmó Beatriz Paredes Rangel senadora de la República y aseveró “quien quita y que tienen una presidenta que parece su paisana, porque eso sí, conozco Veracruz mucho mejor que todos los precandidatos y conozco Córdoba”.


El encuentro ciudadano, motivo por el cual llegó a esta ciudad tuvo lugar en el Teatro Pedro Diaz, donde ya era esperada por priistas, panistas y ciudadanos que acudieron para conocer de cerca a la senadora, sostuvo que la Alianza (PAN-PRI-PRD) les vuelve más competitivos, competir en condiciones de alcanzar la victoria, “pero debe ser una alianza con contenido, no una alianza por el poder mismo, que debe estar claro cuál es el programa y cuales son las cosas a las que nos comprometemos”.


Se pronunció, por un gobierno de Coalición con programas preciso y con planteamientos muy concretos de que que corresponde a cada quien y con gente capaz, que sepa, “porque al pueblo le sale muy caro que los funcionarios no tengan la menor idea, al pueblo le sale muy cara la ignorancia de los funcionarios”.


Y arremetió, el director del INSABI no es un médico, no era ni médico ni enfermero ni especialista en salud pública, el Nuevo Instituto de Salud del País es dirigido por un arqueólogo, el experto en la zona de Palenque, ¿cómo iba a funcionar?, pues no es posible.


“Para poder Gobernar hay que saber y tomar las decisiones correctas”, afirmó quien fuera gobernadora de Tlaxcala, Dirigente Nacional de la Confederación Campesina, presidente del PRI nacional, embajadora de México en Cuba, entre otros cargos políticos.


Paredes Rangel señaló que la Nueva Escuela Mexicana no es realista, ” habla de un México que ya no existe” conocedora del tema educativo al ser miembro de la Comisión educativa, sostuvo que se vive un momento muy delicado en la educación Mexicana.


Indicó, que la reforma al tercero Constitucional, no se está aplicando correctamente, lo que da pauta para una gran discusión en el sector educativo.
Conocedora de los temas abordados, entre ellos los apoyos sociales informó que estableció que los apoyos sociales sean derechos Constitucionales ,”lo que significa que las transferencias directas no son voluntad de un presidente de la República o deseo de un liderazgo o capricho de un presidente”.


Mencionando, que es fundamental que no se utilicen electoralmente, se tienen que complementar con una estrategia productiva.


La verdadera política social debe generar autonomía, no dependencia

Capacita Orfis a consejeros comunitarios y funcionarios municipales

Anterior

Irreversible el cambio climático advierte Montealegre

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local