Córdoba, Ver.- Al precisar que los presidentes municipales que entrarán en funciones deberán aplicar una excelente planeación y acciones que impulsen el desarrollo económico de los municipios, Jesús Adán Castillo Durán, delegado en la zona centro del Colegio de Economistas del Estado de Veracruz recalcó que el Plan de Desarrollo Municipal debe estar alineado con la Agente 2030 diseñada por la ONU.
Castillo Durán precisó que “los presidentes municipales electos que inician actividades a partir del próximo primero de enero seguramente ya se encuentran trabajando tanto en la integración del equipo que los acompañará como de las acciones que habrán de distinguir a sus administraciones”
Manifestó que “fundamental será para los presidentes municipales capacitar a sus equipos e involucrarlos en los trabajos de planeación cuyo objetivo es la integración del Plan Municipal de Desarrollo que deberá estar listo a más tardar a fines de abril del 2022 y que deberá estar alineado con el enfoque de la Agenda 2030 diseñada por la Organización de las Naciones Unidas”.
El economista hizo hincapié en que los futuros servidores públicos deben enfocarse a acciones como son el desarrollo de las personas y sus comunidades, trabajando para garantizarles el acceso al agua potable y saneamiento, al transporte público de calidad, a una vivienda adecuada, darles servicios públicos de calidad y hacer eficiente la regulación del uso de suelo además de proteger el ecosistema, crear empleos e impulsar el desarrollo económico de sus regiones.
“Los gobiernos municipales deberán aprovechar los trabajos que durante muchos años han venido realizando los gobiernos federal y estatal en materia de Mejora Regulatoria y de fortalecimiento de las Zonas Metropolitanas”.
Subrayó que existe un buen avance en cuanto al impulso a la mejora regulatoria a través de la implementación de las Agendas Regulatorias tendientes a eliminar barreras administrativas, facilitar trámites y hacerlos más económicos en tiempo y dinero.
“Respecto a las Zonas Metropolitanas se han instalado ya los Consejos Consultivos, como el de Córdoba, en donde se han definido los ejes de acción y están involucrados un grupo de ciudadanos preparados y comprometidos con el desarrollo de la zona”.
Abunda:
“De acuerdo a la Ley Orgánica del Municipio Libre de nuestro estado, los próximos presidentes municipales tienen el reto de crear y poner en marcha los Institutos Municipales de Planeación”.
“Estos institutos serán vitales para impulsar la planeación de las acciones, su seguimiento y hasta la evaluación de políticas, programas y presupuestos públicos, lo cual debe arrojar resultados positivos y un gobierno transparente, eficiente, con un buen nivel de comunicación con los ciudadanos lo cual se refleje en una cultura de gobernanza”.
Castillo Durán aseguró que para crear estos Institutos no habrá excusa ni pretexto ya que además de estar contemplado en la Ley anteriormente mencionada, el pasado primero de junio del presente año el presidente López Obrador publicó un Decreto mediante el cual reforma disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que obligatoriamente deberán cumplir los Ayuntamientos de todo el país.
“Esta reforma obliga a municipios con más de cien mil habitantes -como el de Córdoba- a poner en marcha tal Instituto; a municipios con menos de cien mil habitantes pero asociados en una Zona Metropolitana los obliga a crear de manera conjunta un Instituto Multimunicipal de Planeación operado de manera conjunta por tales municipios y, a municipios que sean sede de una Zona Metropolitana – como Córdoba- a poner en marcha también un Instituto Metropolitano de Planeación cuyo objetivo será contribuir a la planeación y ordenamiento territorial de la Zona Metropolitana.
El especialista en Administración Pública aseguró que serán muchos los retos y las obligaciones legales que las próximas administraciones municipales deberán cumplir en sus primeros meses de trabajo.
Reiteró: “si hay una buena organización y equipos de trabajo bien capacitados seguramente se estará usando el presupuesto de manera adecuada y eficiente, así como trabajando en función de metas y objetivos perfectamente definidos y con techos financieros asignados”.