Córdoba, Ver.- Al señalar que el Centro de Bienestar Animal no es una perrera cuyo personal ande atrapando animales callejeros para aniquilarlos, el médico veterinario José Manuel Pacheco Ruiz, encargado del CBA precisó que hasta el momento no hay evidencia científica que avale que la enfermedad del coronavirus sea trasmisible de animales a humanos o viceversa.
Visitado por el diario digital www.sucesosdeveracruz.com.mx Pacheco Ruiz dijo que en el Centro de Bienestar Animal se tienen resguardados actualmente de 40 a 60 perros y 15 gatitos aproximadamente y de forma conjunta con la alcaldesa Leticia López Landero y la jefatura de Salud se atienden las quejas ciudadanas, en especial las de maltrato animal.
“Nosotros no andamos atrapando animales en la calle. Nos dedicamos a preservar la parte de bienestar de las mascotas abandonadas”.
“Lamentablemente la mayoría de ellos tienen una historia de maltrato. Esa es nuestra labor: educar a los propietarios para que hagan conciencia y evitar el sufrimiento de las mascotas por abandono o maltrato”.
A pregunta expresa el médico veterinario zootecnista manifestó que el abandono de mascotas en el municipio de Córdoba se da en un alto porcentaje-
“A personas se las hace fácil adquirir de alguna forma un animal para tenerlo como mascota y eso requiere tiempo, dinero y espacio lo cual no se toma en cuenta antes de adquirir uno”.
“Hemos visto casos duros. Encontramos animales abandonados, amarrados en azoteas. Cada uno de nuestros pacientes tiene una historia de abandono. Nuestra labor es recuperarlos y darles un hogar definitivo con seguimiento permanente de su estancia con su nueva familia”.
Indicó el entrevistado que la población demuestra buena respuesta a las campañas de esterilización en las jornadas que se han organizado con la Jefatura de Salud.
Dijo que por la contingencia sanitaria se detuvieron las campañas pero una vez que pase la emergencia se volverá con todos los recursos a las programas de esterilización.
Cuestionado sobre si en Córdoba hay abandono de mascotas por el rumor de que los animales son portadores del coronavirus manifestó que no.
“Este tipo de abandono de animales se está observando en otros países y en otros estados de la República Mexicana y que se ha viralizado en redes sociales”.
“Hasta ahorita no hay evidencia científica que avale la versión de que ese virus sea transmisible de animal a humano. No hay información sustentable”.
Externó: “Hacemos la invitación a la ciudadanía a que no abandonen a sus mascotas”:
“Que nos visiten pasando la contingencia para que mediante la adopción puedan cambiarle la vida a uno de los animales que aquí tenemos rescatados”.
“Aquí se les dan todos los ciudadanos necesarios. Alimentos, medicinas, agua. Hay jóvenes que se encargan de tenerlos limpios”.
Precisó Pacheco Ruiz que hay gran respuesta a las campañas de adopción y el seguimiento que se le ha dado a los animalitos adoptados demuestra que tienen calidad de vida”.
Mencionó que pasando la emergencia sanitaria volverán a las campañas de esterilización y de vacunación antirrábica en colonias.
Dijo que la consulta para la desparasitación de las mascotas tiene un costo de 50 pesos más la vacuna antirrábica que es gratuita.
Concluye: “El Centro de Bienestar Animal es precisamente eso, procurar bienestar a los animalitos desamparados, no somos una perrera municipal, no los matamos como se ha llegado a comentar, por el contrario, buscamos que el animalito abandonado logre encontrar un hogar donde los amen y los cuiden”.