PrincipalRegional

Ante crisis de representatividad, sindicatos anuncian creación de central nacional

*Buscan recuperar poder de negociación en beneficio de los trabajadores

Orizaba, Ver.- En respuesta a lo que califican como una profunda crisis de representatividad y desvirtuación de los fines del movimiento obrero, un colectivo de sindicatos nacionales anunció la formación de una central sindical legalmente constituida, con el objetivo unificado de recuperar el poder de representación en beneficio genuino de los trabajadores.


Reunidos este día en la ciudad de Orizaba, detallaron que la iniciativa, que agrupa a organizaciones del sector salud, educación, energético y portuario, nace del diagnóstico compartido de que el sindicalismo actual ha perdido su rumbo, privilegiando intereses económicos particulares sobre la defensa de los derechos laborales.


“Hay sindicatos que se han hecho muy poderosos por el dinero, pero no se han hecho poderosos porque de veras beneficien a sus trabajadores”, afirmó en entrevista Pascual Gutiérrez Hernández, Presidente Nacional de la Comisión Plural y Política del Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud.


Agregó que actualmente continúan las prácticas coercitivas como la afiliación forzada, con amenazas como “si no te afilias a mi sindicato te van a correr” y enfatizó que la nueva central busca ser “una fortaleza y poder en favor de nuestros agremiados, no de nuestros bolsillos”.


Por su parte el profesor Enrique García González, integrante de la Asociación Nacional Magisterial, explicó que la fragmentación sindical ha debilitado la fuerza del movimiento. “Las reformas últimas… hoy permiten que cualquiera con 20 elementos pueda hacer un sindicato. Esto se está poblando de mucha cuestión contraria entre las organizaciones… y no hay una real organización”, señaló.


Ambos líderes coincidieron en que la desconexión entre la clase política y la realidad laboral es alarmante, por lo que como estrategia para revertir esta situación, la nueva central planea una incursión directa en la arena política. “No podemos desligarnos de la política… tenemos que empujar para que haya diputados o senadores emanados de los sindicatos que tengan el sentir y que sepan proponer algo en favor de los trabajadores”, anunció Gutiérrez, adelantando que ya trabajan en la asignación de candidaturas para los procesos electorales de 2027 y 2030.


Finalmente Pascual Gutiérrez Hernández dijo que la naciente central se define como un conglomerado de sindicatos “formalmente bien instituidos” que buscan evitar “caer en más de lo mismo”. Su principio rector será la transparencia en el manejo de las cuotas y el rechazo a los “negocios turbios que hacen hacia el interior de los sindicatos”.

Gobierno adeuda a magisterio revisión de pensiones en UMAS

Anterior

UNA HISTORIA REAL

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal