AcertijosPrincipal

AQUEL ROMPIMIENTO (ESPAÑA-MEXICO)

Columna Acertijos de Gilberto Haz

Cada día más afianzados. Camelot.

En el ocaso del franquismo, cuando Francisco Franco ya lo esperaba la muerte y ETA aniquilaba y mataba gente sin piedad, al final de la administración del presidente Luis Echeverría Álvarez, pasaron, desde aquel septiembre de 1975, 47 años para que otro presidente, como aquel Echeverría, pidiera pausar las relaciones México-España. En aquel tiempo la causa fue que Franco mandó ejecutar a unos killeres de la ETA con la técnica de garrote vil, que no es muerte a garrotazos, era una técnica que, al ejecutado, se le ponía en el cuello un collar y lo iban apretando hasta que le tronaba todo. ETA le había atacado y matado a Luis Carrero Blanco, jefe de gobierno de España, a quien los terroristas mandaron a volar con una bomba a su auto, cuando se bajaba a escuchar misa, como lo hacía a diario, y en España eran los terroristas de hoy, matando gente inocente. Echeverría montó en cólera y como quería la ONU y el Premio Nobel de la Paz, mandó congelar las relaciones y bajar a los españoles y mexicanos que estaban arriba del vuelo de Iberia rumbo a Madrid, le mentaban la madre a Echeverría, así suspendió las relaciones diplomáticas, que no las había, había solo encargados de negocios. Tiempo después llegó López Portillo y las reanudó. Tiempo después en una mañanera del pasado, se quiso revivir esa historia nacionalista. La historia de México y España es historia de dos pueblos hermanos. Y no hay ni habrá presidente que las impida. Habrá quienes las enfríen, porque la diplomacia suele ser así, pero el término que usó el presidente, de ‘una pausa’, ni su presidenta del Senado, la Olga Sánchez Cordero que quita los pecados del mundo, la entiende, porque se enredó con ese lenguaje cantinflesco al decir: “Pausa no es frenar, es dejar en pausa y dejar en pausa es una pausa. Pausa es pausa, como en la música y en la danza hay pausa”, no pues sí. Tiempo después, quién lo dijera, al parecer se olvidaron de la pausa, pues la esposa del expresidente fue a la embajada de España en México a pedir la naturalización o nacionalización para ella, pues seguro piensa enviar a uno de sus hijos a estudiar a ese país. España es, tras Estados Unidos, el país extranjero de mayor inversión en México, con unos 76.000 millones de dólares (más de 66.000 millones de euros).

Efeméride: Nace el autor francés Alexandre Dumas en 1802 en Villers-Cotterêts.

Anterior

En operativos coordinados, SSP y fuerzas federales detienen a ocho personas en 14 municipios

Siguiente

Te puede interesar

Más en Acertijos