¿Seguro que no nos está escuchando? Camelot.
Se pueden ver y conocer historias de espionaje, leer novelas y cintas de John Le Carre, el escritor de estos temas, paréntesis (en la semana vi dos series de espionaje, una se llama La Agencia y la otra Lioness, las dos extraordinarias), reflejan el sentir de lo que pasa en México, cuando en una de ellas vienen como cuando vinieron por el Mayo Zambada y México aun pide explicaciones de dónde, cómo y cuándo lo atraparon, como la canción de quizá, quizá, (siempre que te pregunto, qué cuándo, cómo y dónde, tú siempre me respondes: quizá, quizá, quizá). Toco el tema porque ayer, después que Trump y Claudia Sheinbaum acordaron el armisticio telefónico, y por ahora no nos acalambra, por la noche un avión espía americano, equipado con toda la tecnología paseó por aguas y cielos mexicanos, sobrevoló Sinaloa y Sonora y se encendieron las redes, unos habilones señalaban que venían por el gobernador Rocha, que fue señalado por el Mayo de ser socio de ellos. Otros que no, que solo habilitaban las cámaras para retratar ese día que fue muy violento y en la noche las televisoras pusieron un video de un ataque con drones de los delincuentes. Los más, que andaban como los aviones Awacs grabando conversaciones telefónicas. Lo que es un hecho es que ellos cuentan con toda la tecnología moderna para saber dónde andan los malosos y dónde tienen sus laboratorios de Fentanilo, y no se nos haga raro que comiencen a explotar con los drones que ellos operan y se hable de que fue un incendio o un cortocircuito. No necesitan invadir. Por arriba lo hacen y no arriesgan nada. Tienen muchas formas de atacar a los narcotraficantes, más ahora que los van a señalar legalmente cono organizaciones terroristas. Aguas con aquellos gobernadores que andan en la jiribilla con los malos.
EL AVION DERRIBADO
Recordé entonces, con este vuelo de espías americanos sobre Sinaloa, las películas que he visto de espionaje y aquel fatídico vuelo en la Guerra Fría, cuando el U-2 fue derribado cerca de provincia rusa, por uno de catorce misiles antiaéreos S-75 disparados contra el avión espía. El piloto Francis Gary Powers (1929-1977), se eyectó y fue detenido. Esa aprehensión marcó un antes y un después. El piloto no activó un mecanismo para destruir la nave y todo lo que habían retratado, cosa que los rusos aprovecharon para exhibirlos. Estuvo detenido 21 meses y hay una película de Tom Hanks sobre el espionaje y canje de rehenes, llamada El puente de los espías, donde en un famoso puente de Berlín canjeaban a los detenidos en guerra, a los picudos. La película dirigida por Steven Spielberg, narra los hechos sucedidos en Norteamérica en 1957 sobre la detención del espía ruso Rudolf Abel y su enjuiciamiento, de cuya defensa se encargó al abogado James B. Donovan, y también el posterior incidente del U-2, ocurrido en 1960, en el que un avión norteamericano cayó derribado en la Unión Soviética, en plena Guerra Fría.
Cuentan ahora los países desarrollados, Estados Unidos, China, Rusia con satélites donde ya no es necesario tanto acercamiento con aviones, desde el satélite pueden ver una área que ellos escojan, como se ve en la serie The Agency, cuando unos rusos van a ir por un preso americano y desvían el satélite hacia el área donde iba a ser el operativo.
México dio un buen primer paso en esta crisis. La presidenta Shienbaum logró empatar ese marcador, que se veía terrible, a seguir remando para fortalecer las relaciones entre estos dos países, que se necesitan mutuamente.