PrincipalRegional

Árboles del Parque Nacional Pico de Orizaba están sanos: Conanp

Pico de Orizaba

Si presentan patógenos pero son considerados dentro del ciclo normal: Director del Parque Nacional Pico de Orizaba

Orizaba, Ver.- El director del Parque Nacional Pico de Orizaba, Raúl Álvarez Oseguera, aseguró que los árboles de esta montaña están sanos, por lo que invitó a quienes tengan algún dato diferente se acerquen a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En entrevista, el funcionario expuso que aun y cuando los árboles de esta zona tengan la presencia de algunos organismos que puedan ser considerados como parásitos de los árboles de pino son considerados como un ciclo “normal”, pues estos son alimentos para la fauna local, generando un equilibrio en estos ecosistemas.

Informó que en la actualidad se realiza un monitoreo constante en coordinación con gente de la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto de Ecología, la Universidad de Chapingo y también con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para tener un panorama de la salud de la flora de esta área natural protegida, por lo que desmintió la declaración de especialistas de la UNAM sobre que el 40 por ciento de los árboles están enfermos.

“Cuando se realiza alguna investigación en esta área natural protegida, se acerca a la Dirección General de Vida Silvestre y a la CONANP para avisar e intercambiar información. Pero ayer me comuniqué con los investigadores del Instituto de Biología de la UV, con los compañeros de Campus Peñuela, con los investigadores que sabemos que tienen trabajos en la montaña, con los del Inecol y ninguno me supo dar razón sobre algún trabajo que se esté realizando sobre la sanidad de los bosques”.

Reconoció que hace tres años en los límites del Parque Nacional del lado vertiente oriental arriba de Coscomatepec, se registró la plaga de un hongo en ocho hectáreas de este bosque, misma que fue atendida junto con los especialistas de Comisión Nacional Forestal, pero a la fecha se puede decir que los árboles están sanos.

“Los bosques están sanos y en crecimiento el nuevo bosque, no tenemos afortunadamente situaciones de sanidad. El parque está sano y tenemos presencia de endógenas que son muérdago que parasitan los árboles de pino que ciertamente algunos llegan a provocar la muerte de algunos ejemplares pero estamos en un nivel medio bajo de infestación. Se han hecho acciones de control y prueba para ver cómo reacciona ante los tratamientos pero no es una situación de riesgo y no pone en peligro la sobrevivencia de los bosques”.

Sin embargo invitó a los especialistas o habitantes en general de esta zona a que si tienen alguna información sobre enfermedades en la flora de esta zona se acerquen a la Conanp, para que intercambien información y trabajen de manera conjunta y así tomar medidas conducentes y mantener la salud del bosque.

Para finalizar, no descartó que con el calentamiento global los insectos que parasitan por lo regular árboles de coníferas, pinos, oyameles muestren cambios en sus actividades, por lo que continuaran con una estrecha vigilancia. “En otras montañas hemos visto que con el calentamiento global algunos hábitos de estas especies de descortezadores están modificándose, por lo cual sí se pueden tener brotes; por eso el llamado a los investigadores que si tienen información la compartan”.

Gestión del ingeniero Cuitláhuac García, la mejor de los últimos tiempos

Anterior

LAS REFORMAS AVALADAS

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal