Orizaba, Ver.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puso en marcha este 6 de octubre la Encuesta Intercensal 2025, donde hasta el 14 de noviembre, miles de encuestadores buscarán capturar una radiografía actualizada de la sociedad mexicana, tocando las puertas de casi uno de cada cinco hogares en el territorio nacional.
El objetivo central es generar una fotografía sociodemográfica detallada a mitad del camino entre los censos de 2020 y 2030, por lo que esta encuesta permitirá obtener estimaciones confiables sobre el tamaño, composición y distribución de la población, así como las condiciones de las viviendas, información vital para la planeación de políticas públicas a nivel municipal.
La meta es cubrir 2 mil 478 municipios en solo seis semanas, para lo cual el instituto desplegará a 63 mil trabajadores, de los cuales 44 mil 501 serán los encuestadores que recorrerán a pie ciudades, costas, planicies y montañas con la meta logística de llegar a siete millones de viviendas.
Frente a la preocupación por la incidencia delictiva en algunas regiones, el INEGI aclaró que, si bien los encuestadores nunca irán acompañados por fuerzas armadas o la Guardia Nacional, en zonas de alto riesgo operarán en cuadrillas para optimizar el tiempo y garantizar su seguridad, completando la mayor cantidad de trabajo en el menor tiempo posible.
El instituto hizo un llamado a la ciudadanía a participar con confianza cuando sean seleccionados y para garantizar la transparencia, cada encuestador estará plenamente identificado con el uniforme oficial (chaleco beige, sombrero y mochila) y una credencial con fotografía y un código QR que podrá ser escaneado con cualquier teléfono celular para redirigir al portal del INEGI y verificar la autenticidad del funcionario.
Por primera vez, la encuesta se realizará principalmente con dispositivos móviles del tamaño de un smartphone, lo que agiliza el proceso y da mayor movilidad al personal para realizar el cuestionario, diseñado para no tomar más de 12 minutos, que contiene un máximo de 101 preguntas que abarcan desde características de la vivienda y posesión de bienes, hasta hábitos de alimentación, uso de tecnología e, incluso, temas sensibles como el desplazamiento forzado de migrantes.
Como métodos complementarios, algunas viviendas seleccionadas podrán responder vía internet o telefónica, previa invitación del instituto, los resultados se darán a conocer en septiembre de 2026.