Realmente algo muy raro está pasando en el Hospital de Alta Especialidad en esta ciudad con el asunto de los insumos para el personal que atiende a los pacientes con Covid-19. Éste fin de semana, la empresa Tubos de Acero (Tamsa) hizo la segunda donación de materiales para que los médicos, enfermeros y todos los empleados del nosocomio cumplan con su labor sin correr riesgos de ser contagiados.
Varios doctores tienen la idea de hacer pública ésta situación, incluso estaban planeando un plantón fuera del hospital, pero pudo más su vocación de servicio y su principal preocupación es enfrentar esta pandemia de la mejor manera, aunque ello no implique que su preocupación por la falta de herramientas desaparezca.
La gran mayoría han tenido que comprar de su bolsillo, mascarillas, cubre bocas de ciertas especificaciones y otros materiales que solamente consiguen a través de compras en línea.
Pero el asunto es más grave de lo que aparenta. Los propios médicos saben que con las donaciones y desde la propia Secretaría de Salud han enviado material que ésta debidamente guardado en las bodegas y aunque los trabajadores lo soliciten les responden que “ya se repartió”.
Pero lo más lamentable es que incluso ellos mismos hablan de un mercado negro dentro del mismo hospital, es decir, suenan versiones de que están haciendo negocio con los insumos donados, lo que otros consiguen vía internet, los médicos, enfermeros, camilleros y personal de limpieza lo pueden tener ahí mismo, siempre y cuando paguen por ello. Por donde se vea se antoja criminal.
Alguien se está beneficiado económicamente de esta pandemia y además lo hace con materiales en su mayoría donados.
Una situación parecida ocurre en otros hospitales de la zona, donde tampoco se les dan las herramientas necesarias para atender a los pacientes que ingresan con síntomas de Covid-19.
personal médico que, en teoría deberían estar combatiendo al Covid-19 y ayudando a los pacientes que a diario se multiplican, se han visto orillados a instalar un centro de acopio enfrente del Hospital de Gineco-Pediatría del IMSS 71 ubicado en la avenida Salvador Díaz Mirón para recibir insumos que ayuden a enfrentar la emergencia sanitaria.
Como las autoridades no responden a ésta elemental exigencia del personal, los galenos apelan a la solidaridad de la población para donar goggles, cubrebocas, cloro, gel antibacterial, alcohol, incluso apoyarlos con una oración o con aplausos que den ánimos al personal de salud ante esta emergencia sanitaria.
Actualmente, la dirección de dicho hospital les entrega insumos a regañadientes, pero además son desechables y no los recomendados para evitar contagios, de ahí que el próximo martes pondrán en marcha este centro de acopio en las inmediaciones del nosocomio.
Las personas podrán acudir a donar sin tener que bajarse del vehículo, el personal se acercará a la ventana para recibirlo o de lo contrario un máximo de dos personas con las debidas precauciones pueden acercarse a la carpa que van a instalar como centro de acopio.
Carajillo
Hoy, en la Ciudad de México, se definirá el día en que la Cámara de Diputados oficialice el día en que habrán de sesionar de forma presencial, es decir, que asistirían los 500 diputados al salón de pleno de San Lázaro.
Tienen que hacerlo antes del jueves, pues Justo ese día concluye el periodo ordinario de sesiones, y a Morena -que mueve el pandero en la Cámara baja- le urge aprobar las reformas a la Ley de Responsabilidad Hacendaria, que le permitirá al presidente hacer reasignaciones presupuestales en época de crisis.
Lo que se sabe es que el coordinador de Morena, Mario Delgado, que encabeza la Junta de Coordinación Política (Jucopo), tiene los número para aprobarlas con holgura, por lo que solo se pondrá de acuerdo con sus aliados, PT, PES y Verde, esperando sesionar antes del 30 de abril.
Aquí en Veracruz también existe desconcierto en el plano legislativo… La semana pasada, en el número extraordinario 160, el gobernador Cuitlahuac García decretó que se extinguen y dan por terminados los fideicomisos públicos, sin estructura, de carácter paraestatal de la Administración Pública del Estado de Veracruz. La extinción de los fideicomisos de Veracruz daría a la Secretaría de Finanzas y Planeación el manejo de 3 mil 908.4 millones de pesos de 25 fideicomisos.
La información, para no variar, es confusa por lo que la oposición exige que el Gobierno de Veracruz especifique cuáles fideicomisos desaparecerán con el Decreto publicado el martes pasado.