LocalPrincipal

Azucareros crean Zafra Gremial para exigir cuentas y derechos

Córdoba, Ver.- Trabajadores activos y jubilados conformaron la semana pasada la Coalición Zafra Gremial que tiene como finalidad demandar la restitución de derechos sindicales, que se aplique el escalafón élite, acabar el canibalismo entre trabajadores en disputa por contratos, se investigue la verdad de las utilidades de diversas zafras, se aclare donde este el dinero para vivienda y viudas y se entreguen cuentas del manejo de las propiedades del sindicato que son propiedad de todos los obreros azucareros”.

Lo anterior fue dado a conocer por Efraín Rivera Solís, dos veces secretario de la Sección 23 del ingenio El Potrero y electo presidente de trabajadores jubilados de la coalición de trabajadoras y trabajadores activos y jubilados de la industria azucarera que se denomina Zafra Gremial.

Rivera Solís hace un análisis detallado desde que empezaron los problemas sindicales y patronales.

INICIOS

“En la década de los 90 se da el empuje de los empresarios para lograr las reformas a los contratos ley por los nuevos compromisos internacionales con el TLC que traen consigo grandes responsabilidades por la calidad del producto que debe estar certificado”.

“Para que se dieran los compromisos y poder entregar los productos certificados y competitivos los patrones exigen o demandan que haya una reforma alegando que la industria azucarera estaba sobrepoblada y que era muy difícil lograr las metas dentro del TLC por lo que había que reajustar las plantillas debido a que en aquel entonces eran alrededor de 50 mil obreros azucareros sindicalizados en unos 55 o 60 ingenios a nivel nacional”.

“Muchos de ellos ya quebraron o desaparecieron por diferentes motivos como falta de agua, invasión de otros productos, abandono de cultivo de la caña por parte de productores”.

“A la fecha han quedado alrededor de 25 mil sindicalizados. Entre los reglamentos que cayeron se encuentran el de la clínica azucarera, el de jubilaciones, etc.”

“En resumen: el empresario logró abatir costos. Producir el azúcar con menos costos laborales tanto en salarios como en prestaciones”.

“Además se creó una nueva forma de contrato y los trabajadores aceptaron la firma de un nuevo contrato, llamado plan rector que establece que los reajustes de personal se hagan en apego a análisis. Del compromiso de capacitar a los trabajadores para hacerlos polivalentes funcionales”.

“Crear un escalafón de élite en el cual entrarían los trabajadores que tuvieran varios conocimientos, oficios o capacidades con mejoras salariales”.

“Con ello se abatieron costos y plazas, pero jamás hubo la correspondencia en cuanto a que los trabajadores tengan ingresos decorosos”.

“El escalafón de élite consideraba que solo ascenderían en el mismo quienes tuvieran más capacidades en tanto los que siguieran con su misma habilidad asi se quedarían hasta que se jubilaran o fallecieran”.

“Pero con el sindicato no se hicieron los escalafones de elite, no se hicieron las retabulaciones”.

Experto en el tema y la historia sindical de las últimas 3 décadas Rivera Solís, prosigue:

“Ejemplo: si un soldador adquirió nuevas habilidades como sopletista, hace maniobras o montajes no tiene acceso a ese escalafón de elite porque no existe; ahora los patrones les dan contratos a los trabajadores para hacer por su cuenta sus habilidades sin tomar en cuenta al sindicato. Ya es un trato entre patrón y obrero”.

“Ahora la disputa o canibalismo es entre los obreros que se disputan los contratos y los beneficios selectivos a unos cuantos. Existe corrupción entre empleados de confianza encargados de asignar contratos y los obreros que compiten. Quien dé más mochada ese se lo lleva”.

“Se crea un submundo laboral. Y en el escalafón tradicional solo quedan puros peones”.

Enfatiza.

“Esto no es un sindicato es algo asi como una empresa de empleos. Las prestaciones están por los suelos”.

“En el sexenio de AMLO los salarios mínimos fueron reconsiderados e incrementados, pero no ocurrió ello con los salarios de fábrica en la industria azucarera. Ahora muchos trabajadores ganan menos que el salario mínimo”.

PORQUÉ NOS UNIMOS

“A nivel nacional somos alrededor de 5 mil trabajadores que hemos sido desconocidos como miembros del sindicato quienes crearon una cláusula en el 2008 que dice que la calidad de miembros del sindicato se pierde una vez cobrando la jubilación”.

“El sindicato creo dos formas de jubilación: por pago único y por pago mensual por lo que el que cobra por pago único pierde sus derechos sindicales”.

“No nos dan otra opción más que luchar y en esta lucha serán miles de demandas de trabajadores en esta situación en todos los ingenios del país”.

“Algunos pelean por sus terrenos que no les han entregado, porque no les entregan el azúcar que es un derecho por convenio, el tema de la venta de propiedades sindicales y otros tantos problemas por lo que veremos la forma de denunciar basados en la ley y en la Constitución respaldados por el abogado José Alfredo Cobos León quien nos indicó que para tener presencia debíamos conformar una coalición en la que estamos integrados trabajadores de varias secciones y de sindicatos independientes para que unidos luchemos bajo lo que se conoce como acción múltiple que también es reconocida por la ley federal de trabajo”.

“Ellos, (el Comité Ejecutivo Nacional) nos empujaron a esto. Nos llaman traidores, nosotros les decimos rateros”.

“Todas las demandas que serán por miles se unirán y ahora con personalidad jurídica vamos a hacer los reclamos de los derechos que nos corresponden”.

“Obteniendo la personalidad jurídica Zafra Gremial se presentará ante Hacienda para reclamar las 15 carátulas fiscales, tocante a las utilidades”

“Otra será la evaluación del valor de las acciones del sindicato de las cuales nos corresponden el 10%”.

“A partir de 1989 pasamos a ser socios de los ingenios, pero al pasar a ser socios las utilidades se vinieron a la baja”.

“Esto es lo que vamos a investigar y reclamar con la ley en la mano”.

“Pensamos que Lorenzo Pale pudiera amarrar navajas con los trabajadores activos y hacer un acuerdo con Beta San Miguel para eludir estas demandas, pero Lorenzo Pale aun no es reconocido como dirigente nacional puesto que la elección donde supuestamente ganó, está en duda y existe un amparo”.

“Nosotros somos el sindicato y quienes deben firmar convenios somos nosotros los trabajadores por eso estamos levantando las firmas”.

“Aclaro que esto no es crear un conflicto, es reclamar lo que establecen las leyes, es un derecho que tenemos”.

“De no devolvernos por la línea pasiva lo que nos corresponde, se tendrá que realizar una huelga contra Lorenzo Pale y se le pondrán las banderas de huelga al edificio que ocupa en Dante número 20”.

“No es una mentira, es una verdad porque el señor quiere quedarse con lo que nos corresponde a trabajadores de El Modelo, San Miguelito y Potrero, entre otros”.

“Exigimos además la restitución de derechos, un asunto que enfrentan casi el 80 por ciento de las secciones azucareras”.

“Considero que la adhesión de jubilados y trabajadores que perdieron sus derechos sindicales crecerá y se anotarán lo más rápido a Zafra Gremial”.

Efraín Rivera Solís mencionó que exigirán a Hacienda la entrega de carátulas para determinar si realmente hubo un fraude en los anexos para definir las utilidades de diversas zafras además de que exigirán los recursos de viviendas y para viudas.

“Vamos a exigirle a Lorenzo Pale que aclare donde esta ese dinero que solo repartió a unos cuantos cuando el proceso de elección sindical se dio”.

Yes, Mr. Trump

Anterior

Crece inconformidad contra el CEN del STIASRM: Pepe Cervantes

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local