PrincipalPunto de Vista

Balance del primer año

Prefacio.

Sí. Martín Aguilar sigue al frente de la universidad Veracruzana (UV), pero de manera irregular, violentando el marco jurídico que rige a esa institución educativa. *** Las expresiones de rechazo a sus trampas para mantenerse son cada vez más numerosas y eso ya puso nervioso al propio Martín Aguilar, pero también a los “titiriteros”, los autores intelectuales de ese fraude jurídico. *** Fue por eso que mandó a su fiel escudero, Juan Manuel Pino Rodríguez (presidente de la Junta de Gobierno de la UV), a defender en los medios los argumentos que han utilizado para mantenerlo en el cargo. *** De entrada, Pinos Rodríguez anunció que promoverá en el Poder Judicial federal recursos de queja para que se desechen los amparos promovidos contra la prórroga. Asume -aunque no lo admite- que con la nueva conformación de juzgados y magistraturas federales conseguirá el respaldo que necesita para conseguir que surta efecto la trampa. *** Lo que temen es que, si el conflicto se prolonga, la comunidad estudiantil siga sumando adhesiones a su movimiento de protesta. El período irregular de Martín Aguilar inició apenas el pasado lunes, y la comunidad estudiantil ha recibido ya el respaldo de la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). *** Cuestionado respecto a los avances de los recursos presentados en el ámbito jurídico, el doctor Rafael Vela Martínez dijo que el proceso sigue su curso y en los próximos días habrá noticias. *** “Hoy me presenté en el Juzgado de Distrito para incorporar a mi demanda mayor soporte legal, cuya vía se conoce como “alegatos”, para que el Juez que me asignen (hoy hubo cambio de jueces a nivel nacional), tenga mayor soporte y elementos de juicio para su dar fallo. Mi audiencia constitucional está programada para el próximo jueves 4 de septiembre”. *** En el ámbito jurídico y en el reclamo social, Martín Aguilar y sus “asesores” están perdiendo la batalla.

* * *

El artículo 49 de la Constitución de Veracruz define las atribuciones que tendrá el gobernador del estado y en su fracción XXI establece: “Presentar ante el Congreso del Estado, el 15 de noviembre de cada año, un informe escrito acerca del estado que guarda la administración pública”.

Apenas el año pasado se hizo una reforma a ese artículo y a esa fracción, para que el informe del titular del Poder Ejecutivo sea entregado el 10 de septiembre, pero se incluyó un transitorio para advertir que dicho mandamiento adquiere vigencia a partir del año 2036.

Es pertinente hablar del que será primer informe de labores de Rocío Nahle, pues este lunes la presidente Claudia Sheinbaum nos dio una muestra del guion que habrán de seguir todos los gobiernos emanados de Morena: al puro estilo fidelista, “vamos bien y nos va a ir mejor”.

Le anticipo la parte medular del discurso de Rocío Nahle:

Hablará de “mejoras sustanciales” en materia de seguridad, con cifras amañadas del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública; dirá que ya “todo el estado” ha recibido a sus “camionetitas” y, por lo tanto, el desabasto de medicina habrá quedado resuelto; hablará del “más grande programa de reparación de carreteras” y de la atracción de inversiones “sin precedentes”. Presumirá que cumplió su promesa de “poner a Veracruz de moda” con cifras espectaculares en materia de atracción turística.

Evadirá, sin embargo, cualquier referencia a la presencia de varias organizaciones criminales en la entidad, que parecen haberse repartido el territorio con el aval de las autoridades estatales.

Tampoco dirá nada de la evidente falta de maestros en muchas escuelas del estado, ni la falta de mantenimiento para los espacios educativos, pues el presupuesto se fue en la construcción de fastuosas e inútiles instalaciones deportivas.

No admitirá que las arcas del estado están vacías y que lo que llega de la Federación apenas alcanza para el pago de nómina y de los compromisos financieros contraídos por anteriores administraciones.

No dirá nada de la denuncia que ella misma ordenó que se presentara contra quienes provocaron el quebranto financiero en el sector salud (se refirió especialmente a Jorge Sisniega, quien fue director de Administración de la Secretaría de Salud en el gobierno de Cuitláhuac García).

Tampoco habrá referencia para la auditoría que ordenó hacer al fideicomiso “Fondo del Futuro”, desde donde se han robado los recursos para el mantenimiento de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai.

Destacará el único trabajo que realizó este año el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued: la remodelación de palacio de gobierno, lo que le valió para ganarse el mote de “el conserje”. Dará cifras maquilladas en materia de empleo y de inversión en el campo.

Buena parte de su mensaje será para elogiar la “incansable labor” y el “valioso respaldo” que Claudia Sheinbaum la brinda a Veracruz.

En síntesis: quien escuche ese informe y no viva en Veracruz, pensará que está en la antesala del paraíso.

Los veracruzanos, por supuesto, tendrán “otros datos”.

* * *

Epílogo.

Miguel Santiago Reyes Hernández, titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, cree haber inventado el hilo negro. Supone que él fue el primero que tuvo la “genial idea” de elaborar una “nómina única” para toda la administración. *** Es comprensible su actitud. Debe estar desesperado, pues no encuentra un mecanismo para reducir el gasto público, que no sea recortar las partidas de cada dependencia o, de plano, recurrir al financiamiento externo. *** El gobierno sigue gastando más de lo que ingresa y es por eso por lo que se inventaron oootro reemplacamiento vehicular, la “venta” de la nómina estatal a un solo banco (dejaron Banorte y se pasaron a BBVA) y dispusieron, a partir del próximo año, de una recaudación más agresiva. *** No tienen dinero y no se ve para cuándo puedan mejorar sus finanzas. El servicio de la deuda será aún mayor en los próximos años y en su momento el propio José Luis Lima Franco reconoció que la administración de Rocío Nahle tendría que recurrir a una nueva renegociación de los pasivos, no para reducirlos, sino para alargar los plazos y que se reduzca lo que ella tiene que pagar en su sexenio. Lo que todos han hecho. *** Rosalba Hernández es ya la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia. Es tiempo de revisar el escritorio para saber qué expedientes se quedaron sin resolver. *** Justicia imparcial, independiente, pronta, transparente, accesible y respetuosa de los derechos humanos. Eso es lo que se espera de su gestión.

filivargas@gmail.com

Dos Bocas: la refinería que aún no refina

Anterior

UV perdió ante Conacyt registro de 28 programas de posgrado

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal