PrincipalRegional

Bandera Sierra, precursora tricolor de México, realizará su 34º recorrido

Orizaba, Ver.- El próximo 15 de septiembre, en una conmemoración que fusiona el orgullo local con la historia nacional, se llevará a cabo el 34º Recorrido de la Bandera Sierra, emblemático lábaro, reconocido por historiadores como la primera bandera tricolor de México, mismo que será portado en un peregrinar que une a los pueblos de la Sierra de Zongolica en un mismo símbolo de identidad y resistencia.


Durante la reunión informativa, el alcalde de Zongolica Wenceslao Cosme Reyes, informó que recorrido se espera sea de alrededor de 15 horas y unirá a 14 municipios, la jornada iniciará a las 8:00 de la mañana en la ciudad de Tehuacán, Puebla; la comitiva recorrerá catorce municipios de Puebla y Veracruz: Acultzingo, Maltrata, Ciudad Mendoza, Huiloapan, Nogales, Río Blanco, Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan, San Andrés Tenejapan, Tequila y Los Reyes, para culminar en la cabecera municipal de Zongolica, Veracruz, aproximadamente a las 23:00 horas.


La Bandera Sierra es mucho más que un estandarte; es una pieza fundamental de la historia mexicana, que fue utilizada en 1810 por indígenas de la Sierra de Zongolica que se unieron a la lucha insurgente bajo el mando de Nicolás Bravo, convirtiéndose en un poderoso símbolo de identidad étnica y resistencia.


Su diseño es profundamente significativo por los colores verde, blanco y rojo que se inspiraron en los vibrantes colores del ave autóctona conocida como Cuautotol o trogón acollarado; el escudo al centro con un carcaj de flechas, un arco y un machete, símbolos de la lucha y la vida cotidiana de la región, junto con la palabra “Siera”, que proviene del náhuatl y hace referencia directa a la Sierra de Zongolica, reafirmando su origen y propósito.


La Bandera Sierra es considerada un antecedente histórico crucial del diseño tricolor que posteriormente adoptaría la Bandera del Ejército Trigarante y, finalmente, la bandera nacional mexicana, representa la participación activa y decisiva de los pueblos originarios en la Guerra de Independencia, un legado que a menudo no ha sido suficientemente visibilizado y hoy, es un símbolo de unidad, orgullo y pertenencia para las comunidades de la Sierra de Zongolica, que año con año reafirman su historia y cultura con este recorrido.

Camioneta de valores impacta a patrulla municipal

Anterior

Tres detenidos por brutales asesinatos en Atoyac

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal