Córdoba, Ver.- Libni Zuriel de la Cruz, enlace para Veracruz del diputado Mario Delgado Carrillo precisa que Morena requiere un hombre que reconcilie a la militancia de Morena, que la unifique. Recalca que la reforma electoral de Veracruz que blinda al gobernador contra la revocación de mandato “será evaluada y calificada por la ciudadanía” y dijo ser respetuoso de las decisiones estatales pese a que AMLO sí se someterá a este proceso.
Manifestó que para el diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política es imperativo que el Comité Ejecutivo Nacional sea renovado mediante consulta abierta a la base aunque acepta que el padrón de ese partido se encuentra desactualizado y sin validez ante la autoridad electoral.
Dijo que Morena está carente de un padrón de militantes real y actualizado.
“La última cifra del año 2017 determina que Morena tenía un padrón de 3 millones 200 mil militantes, pero nunca fueron registrados ante la autoridad electoral”.
“Cuando se emitió la primera convocatoria para la renovación de la dirigencia nos encontramos con este problema; para garantizar asambleas distritales debe garantizarse un padrón validado por la autoridad electoral”.
“Debido a que no contamos con ello, el tribunal electoral determinó el método de consulta abierta a militantes”.
Respaldado por representantes de Morena de cada uno de los municipios del distrito 16, anunció que Mario Delgado Carrillo tiene el respaldo total en este distrito con cabecera en Córdoba para que sea el dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional
Dijo que en estos momentos Morena necesita un líder nacional con un perfil que pueda lograr la reconciliación y llamar a la unidad para hacer frente a lo que se avecina en 2021.
“Va a ser un proceso electoral bastante complejo debido a que se van a elegir 15 gubernaturas, 15 congresos locales, casi 2 mil presidencias municipales en las cuales van presidente, síndicos y regidores aunado a que también se elige el Congreso de la Unión que son 500 diputados; 200 por la vía plurinominal y 300 por mayoría relativa”.
Evasivo a preguntas directas sobre los conflictos en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena solo acierta a dar respuestas sesgadas a preguntas presentadas por periodistas.
Manifestó respecto a los señalamientos contra los desvíos de recursos de la ex líder nacional Yeidckol Polevnsky que el actual líder Alfonso Ramírez Cuellar ya presentó lo que corresponde y Polevnsky responderá conforme a derecho y calificó los señalamientos como temas políticos.
Evadió opinar en torno a la reciente reforma electoral de Veracruz que permite al actual gobernador Cuitláhuac García evadir el proceso de revocación de mandato a la cual se va a someter e impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Son temas que va a evaluar la propia ciudadanía y corresponde también analizarla a los medios de comunicación que han seguido la reforma electoral de Veracruz”.
“López Obrador ha dicho que el pueblo pone y el pueblo quita y él como primera autoridad se someterá a la revocación de mandato”.
Esquivo en torno a lo estatal dijo: “Somos muy respetuosos del congreso estatal, pero será la ciudadanía la que evalúe esa decisión”.
Respecto al video donde fue evidenciado el hermano de López Obrador recibiendo dinero excusa el ilícito:
“Lo que evidenciaron en un video son las aportaciones voluntarias de los compañeros fundadores y que con nuestro grano de arena pusimos para la construcción del movimiento”.
“Somos diferente a los demás porque los otros fueron recursos procedentes del erario público y eran financiados para sus proyectos políticos”, recalca.