PrincipalRegional

Burocracia en contrataciones generó falta de maestros en aulas

Río Blanco, Ver.- Al ser un mecanismo lleno de burocratismo, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) ocasionó que las aulas estuvieran sin docentes frente a grupos, por lo cual se celebra la búsqueda de la reforma a la Ley Federal de Educación para desaparecerlo, expuso el Secretario General de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López.


En entrevista expuso que el USICAMM es un organismo administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuya principal responsabilidad es gestionar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento de maestros de escuelas públicas, en niveles educativos que van desde preescolar hasta bachillerato, sin embargo la lentitud en la contratación causó serios problemas en la educación de los niños y jóvenes.


Consideró que la burocracia en los procesos de contratación, a través del sistema USICAM, entorpece la asignación de plazas y retrasa la atención de los alumnos. “El ser demasiado cuadrado en el tema de la normatividad de las plazas vacantes nos entorpece designar a maestros a los grupos.

A veces es necesario hacer un poco el protocolo de USICAM, que es el que hace la contratación de las nuevas plazas, pero a nosotros lo que más nos interesa es la atención de los niños”, señaló.


Dijo que otro tema que preocupa a los docentes es el acoso escolar, el cual aunque reconoció que existen protocolos para atender estos casos en ocasiones las sanciones no son las adecuadas. “Las sanciones las aplica la Secretaría, eso es competencia de ellos”, afirmó el entrevistado. Sin embargo, algunos maestros han denunciado que colegas señalados de acoso simplemente son trasladados a otras escuelas, sin recibir una sanción más severa.


Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum, antes de tomar protesta anunció que su administración pondrá fin a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), siendo su propuesta instaurar un nuevo sistema para reformar la carrera magisterial, respondiendo así a las demandas de los sindicatos con el objetivo de evitar la venta de plazas y asegurar que los maestros sean seleccionados por su vocación. “Se acabó el USICAMM, y vamos a construir juntos y juntas un nuevo sistema que considere a los maestros y maestras, sin recurrir a viejas prácticas de corrupción”, expresó la entonces futura mandataria.

Unidades de PC municipales se reúnen con Guadalupe Osorno

Anterior

Ayuntamiento instalará centros de acopio para reciclar arbolitos navideños

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal