LocalPrincipal

Buscan siete empresas distribuir gas natural en 20 municipios veracruzanos

+ Reactivan el proyecto para corredor Córdoba, Fortín, Ixtaczoquitlán

Xalapa, Ver.- Guadalupe Osorno Maldonado, Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó, durante su comparecencia dentro de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno que ya existen empresas con concesión federal autorizada para operar red de distribución de gas en 20 municipios, entre los que destaca el Sistema de Transporte Gas Natural Córdoba-Fortín-Ixtaczoquitlán.

Manifestó que Protección Civil no otorga los permisos para la distribución de gas natural o construcción de gasoductos, “solo hace la valoración emitiendo los dictámenes de riesgo. La concesión la emiten autoridades federales y los permisos de construcción mientras que los permisos por uso de suelo los otorgan los municipios”.

Sucesos de Veracruz consultó vía internet información del resumen ejecutivo del manifiesto de impacto ambiental que consiste en la construcción y operación de una red de transporte de gas natural con una longitud de 52.25 kilómetros que cruzará los municipios de Córdoba, Fortín, Ixtaczoquitlán, Río Blanco, Huiloapan, Orizaba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Atoyac que estará interconectado con el gasoducto de 30 pulgadas de Pemex Gas y Petroquímicas (filial de Pemex que desapareció junto con Pemex Refinación para ser fusionadas en la empresa Pemex Transformación).

El documento señala que dicha interconexión se ubicará siguiendo el derecho de vía de la carretera federal 150 Córdoba-Bocal del Río así como calles y avenidas de las ciudades de Orizaba, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Córdoba, Amatlán y Atoyac.

El sistema de transporte operará con una presión de 21 kilogramos sobre centímetro cuadrado para posteriormente, mediante dos estaciones de regulación, una en Orizaba y otra en Fortín, bajar la presión a 7 Kg/cm2 que es la máxima presión a la que operará la red de transporte de gas natural en polietileno de alta densidad.

El proyecto será operado por la Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de Orizaba y Mendoza S.A. de C.V.

Se precisa que el proyecto lo diseñó y realizará la construcción del mismo la empresa Gas Natural Industrial de S.A. de C.V. y tendrá una vida útil de 30 años, periodo que podrá ser modificado de acuerdo al mantenimiento predictivo, preventivo y en su caso correctivo de la infraestructura a instalar.

El Manifiesto de Impacto Ambiental lo realizó la empresa Ingeniería Ambiental Consultores S.A. de C.V. con Registro STPS como agente capacitador externo: IAC-921028-6QA-0013. Perito en Protección Ambiental #436 Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos (CONIQQ)

El plan de la empresa es crear una red de socios comerciales que actualmente utilizan diversos energéticos como combustóleo, gas LP y diésel en sus procesos industriales.

El gas natural es considerado el más limpio y el menos contaminante al medio ambiente y bien podría ser utilizado por ingenios azucareros que actualmente utilizan combustóleo y el mismo bagazo de la caña de azúcar procesada para sus procesos lo que representa una excesiva contaminación al medio ambiente además de que ninguna de estas factorías ha sido sometida por autoridades ambientales estatales o federales para obligarlas a paliar las emisiones contaminantes.

En la zona de Orizaba existen empresas del ramo metalúrgico, metalmecánico, de celulosa y papel, así como fábricas de vidrio que serían beneficiadas al consumir el gas natural además de que el mismo, es uno de los combustibles más baratos en comparación con otros.

El estudio avalado por la Semarnat precisa que el derecho de vía por donde se instalará y construirá este gasoducto tendrá diversos impactos tanto al medio ambiente como a la flora y fauna.

Los mayores retos que contempla es la obra de ingeniería para cruzar la barranca del Metlac de forma aérea, lo que podría originar que se use el actual puente del ferrocarril o el puente vehicular Mariano García Sela como medios donde sostener el gasoducto.

En el mismo estudio se advierte que el tendido y construcción también causará afectaciones de diversa índole a estaciones de servicio de Pemex (gasolineras), a gaseras, a escuelas tanto primarias como secundarias, hospitales del IMSS, caseta de cobro y diversos inmuebles.

Se contempla utilizar los derechos de vía existentes para disminuir el impacto ambiental a lo largo del proyecto.

Cabe hacer mención que los estudios para llevar a cabo este ambicioso proyecto iniciaron en el 2012 y por diversos factores se ha venido posponiendo, pero tal parece que ahora si marcha en firme para concretarlo al igual que otros más en el estado de Veracruz.

El programa de ordenamientos de las regiones susceptibles de recibir estas inversiones fue impulsado desde el año 2002 por el veracruzano Dionisio Pérez Jácome siendo presidente de la Comisión Reguladora de Energía en el sexenio del presidente de la República, Vicente Fox Quesada.

Se dio a conocer que son 5 empresas las que tienen como proyecto abastecer de gas natural a 20 municipios veracruzanos.

El peligroso precipicio

Anterior

Antonio Delgado surge como aspirante a candidato independiente por Córdoba

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local