Córdoba, Ver.- En demanda de un precio de garantía de 12.15 pesos, subsidio para insumos y un programa de renovación de 130 mil hectáreas de plantas de café a dos años, líderes de cafeticultores signaron un convenio de colaboración en apoyo a más de 300 mil productores del aromático ante la baja de precio y de no ser tomados en cuenta por el gobierno federal y estatal podrían realizar manifestaciones.
Nicolás Cortés Cruz presidente de la Asociación Nacional de Productores de Café, informó que para el productor es muy triste que les estén pagando 6 pesos y ellos paguen 4 por el corte y un peso por el acarreó y se queden con un peso por el producto, “no tenemos una estabilidad en el precio del café”.
Acompañado de Alejandro Petrone Sanfilippo del Movimiento Nacional Cafetero A.C sostuvo que el cafetalero está empantanado y les urge la ayuda del gobierno federal “pero una ayuda definitiva, porque los más desprotegidos somos los productores de café).
Urgió a actualizar el padrón nacional cafetalero y el programa de renovación de cafetales en beneficio a todos los productores como estaba antes “se les daba gratuitamente la planta de café, fertilizantes, rotomartillos, dinero en efectivo y bombas aspersoras, necesitamos apoyos de ese nivel para obtener mayores dividendos”.
En conferencia de prensa mencionaron que la cosecha se encuentra en su mero punto y ya se cayó el 9 por ciento del producto, estimándose que en esta cosecha la producción baje en un 20 por ciento en relación a la del año pasado.
Acusaron, que el Fircafe, fideicomiso que era en apoyo al sector cafetalero desapareció y ahora está en manos de 5 o 6 personas “ desgraciadamente líderes que se dedican nada mas a joder al campesinado se quedaron con ese fideicomiso”.
Exigen al Gobierno Federal investigar porque un fideicomiso que estaba a nombre de todos los productores de café del país se haya hecho privado y ahora esté a nombre de 6 gentes.
Aunque reconocen que existe un programa de apoyo al campo, este es insuficiente solo hay un millón de beneficiados y entregan 6,200 por año “lo cual es nada” y los cafeticultores son muy pocos los que reciben esta ayuda. A nivel nacional son 559 mil hectáreas de café, al ser el principal cultivo en las sierras.