Córdoba, Ver., 22 de julio de 2025.- Más de 140 representantes, propietarios, responsables y trabajadores de establecimientos con giro de servicios de alimentos acudieron a la capacitación gratuita, “Buenas prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”, que fue impartida por la dirección de Protección Contra Riesgo Sanitarios de la COFEPRIS y organizada por la Dirección de Comercio y Desarrollo Económico del Ayuntamiento a fin de cumplir con la actualización en el manejo higiénico y calidad en los servicios que ofrecen al comensal.
La platica estuvo a cargo del Ing. Leandro Gutiérrez Zamorano y el Lic. Rodolfo Vidal Ameca adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 6 de Córdoba, quienes en primer tema a impartir explicaron acerca de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario, el cual tiene como objetivo prevenir actos de corrupción y asegurar la correcta ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario. A través de 5 ejes permitirá que las acciones y verificaciones tengan la correcta ejecución de los procesos en los cuales se mida el grado de cumplimiento de los establecimientos de la normatividad sanitaria.
En ese sentido, se puntualizó la transparencia operativa del verificador que, al presentarse en el establecimiento, acudirá portando un tarjetón que acredita su función, vigencia, fundamento y un código QR de autenticidad oficial. Además de una orden de visita, el motivo y alcance por cual se hace la inspección.
Asimismo, presentaron una opción a la cual ellos pueden participar para conseguir el distintivo de “elección saludable” tras cumplir una serie de requisitos y procedimientos solicitados por la Cofepris.
Por otra parte, en el tema central de las buenas prácticas de higiene, se enfatizó que la legislación sanitaria es aplicable a todos los giros de establecimientos, y siguiendo las cinco claves para la inocuidad de los alimentos desde mantener la limpieza; separar alimentos crudos y cocinados; tener una cocción completamente, tener los alimentos a temperaturas seguras; y usar agua y materias primas seguras, son los puntos fundamentales para prevenir enfermedades además de ser seguros para el consumo.
Al finalizar esta capacitación, el director de Comercio y Desarrollo Económico, Rodolfo Delfín de la Llave entregó a los ponentes un reconocimiento por su participación y colaborar con la administración para dotar al gremio y público en general asistente en los conocimientos y actualización de las prácticas de higiene que es “fundamental para dar esa buena imagen del lugar que el usuario va para consumir de la variedad de productos y servicios que ofrecen”.