Córdoba, Ver.- Al precisar que la carta porte ya causa infinidad de problemas a los transportistas en especial de logística, el contador José Miguel Cobián Elías expresó que esta acción es el ejemplo clásico de un gobierno ineficiente que le complica la vida a un sector económico nacional.
Entrevistado por Sucesos de Veracruz Cobián Elías manifestó que desde el primero de agosto del presente año será obligatoria para todos los transportistas de México.
“El autotransporte de carga es una actividad de 24 horas los 7 días de la semana y en muchas ocasiones se desconoce exactamente el volumen o peso de lo transportado hasta el momento en que el vehículo es cargado”.
“Con ello se tiene que realizar labor de oficina 24/7. Si a eso añadimos las prácticas de contratar para carga o descarga por amplios volúmenes, por ejemplo, un barco completo, y ahora hay que señalar en cada viaje el volumen y características de lo transportado, los problemas de logística para cumplir con la regla son enormes”.
Amplía:
“Imagina que eres un chofer a mil kilómetros de tu base, en una zona con poca o nula señal de celular y tienes que reportar la carga que acabas de recibir a tu oficina central, para que se haga la carta porte, y de ahí te la regresen para poder circular por carreteras federales”
La idea de la carta porte es evitar el transporte por tierra de mercancía ilegal, externa.
“Sin embargo, sabemos que no hay suficientes medios para inspeccionar cada vehículo de carga y revisar que traiga su carta porte, y el llenado de la misma sea correcto”. “Además, con la práctica de la ¨mordida¨, si no se traen todos los papeles en regla, incluyendo la carta porte, se le entrega cierta cantidad al policía de caminos, hoy de la guardia nacional, y se circula sin mayor problema”.
“Este uso de la carta porte es uno de los mejores ejemplos de cómo el gobierno le complica la vida y encarece la administración de un sector económico nacional, para resolver un problema que el mismo gobierno con su ineficiencia e incapacidad de vigilar lo que se mueve en carreteras federales, está provocando”.
Advierte que esto es “el ejemplo clásico de lo costoso que es un gobierno ineficiente, incluso para cobrar como son las casetas del país”.
“Millones de horas hombre, con su respectivo costo, se pierden todos los días esperando que le cobren el peaje a los vehículos”.
“Se daña la competitividad del país, y se encarece el costo del transporte, se generar pérdidas multimillonarias, de miles de millones de dólares, que inciden en el crecimiento económico del país, y sin embargo, así seguimos dañando económicamente a México”.
¿Habrá más obligaciones fiscales con el tiempo? ¿se pagarán más impuestos?, le pregunta el reportero.
“La situación económica de las finanzas públicas está llegando a un nivel insostenible. Los servicios que proporciona el estado, cada día son de peor calidad, debido a ahorros mal entendidos”.
“El mantenimiento de todo tipo de infraestructura pública deja mucho que desear, y basta viajar en el metro de la Cdmx, acudir al aeropuerto Benito Juárez o viajar por cualquier carretera del país, para observar el deterioro de los bienes nacionales, debido al descuido y la falta de mantenimiento”.
“Una vez que salga este gobierno, que ha consumido ahorros de varias generaciones de mexicanos, será necesaria una reforma fiscal, para reparar todo el daño que se ha causado, y con ello, habrá seguramente que incrementar los impuestos, pues no hay dinero público que alcance para cumplir con las nuevas obligaciones constitucionales de otorgar beneficios económicos a ciertos sectores de la población”.