Córdoba, Ver.- La regidora María Luisa Martínez Ramírez sostiene que la caza y captura de cualquier especie de la fauna silvestre están prohibidas en el Estado al igual que las peleas y circos de animales, según lo establece la Ley número 876 de la Protección de los Animales para el Estado de Veracruz.
Asentó, que en el Reglamento Municipal de Protección Ambiental publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 22 de mayo de 2014, se protege la vida silvestre y se reconoce el principio ambiental de participación ciudadana, en el artículo 30 del Reglamento cita textualmente “se prohíbe la caza y captura de cualquier especie animal perteneciente a la vida silvestre, dentro del territorio municipal”.
Protectora de animales, no solo los llamados domésticos, sino de cualquier especie animal, mencionó que en la Gaceta Oficial del Estado se publicó el 29 de abril de 2016 se hizo una reforma a la Ley de la Vida Silvestre y en su artículo 38 dice ” La conservación de la vida silvestre fuera de su hábitat natural se llevará a cabo de acuerdo con las disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la protección al Ambiente, la Ley Estatal de Protección Ambiental, la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y de los ordenamientos que de ella se deriven, así como los arreglos a los planes de manejo aprobados”.
Menciona la edil, quien no lleva la Comisión encargada de Ecología y Medio Ambiente, pero sí preocupada por la vida de las especies silvestres y de los animales de casa, externó que de acuerdo a los pobladores de zonas rurales hay varios animales que habitan en estas.
Entre ellos, tejones, mapaches, zorro gris y rojo, ardillas, osos hormigueros, aves entre ellas tucanes, loros, así como armadillos, murciélagos, puerco espín, tlacuaches, halcones, entre otros animales de la vida silvestre y que están en rango de peligro extinción y por ende protegidas.