Hace llamado a ciudades más amigables con la biodiversidad
Orizaba, Ver.- En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, conmemorado cada 11 de octubre, una coalición de grupos ambientalistas, respaldada por el Programa de Aves Urbanas (PAU) de la Conabio y diversas organizaciones locales, desarrolla una serie de actividades del 6 al 12 de octubre con el propósito de promover la conservación de los ecosistemas de montaña y la protección de las especies que los habitan.
El evento principal, el Sexto Festival de las Aves de las Altas Montañas, tuvo lugar en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), donde se realizaron talleres, conferencias, caminatas de observación y actividades familiares bajo el lema “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”.
Durante la inauguración, los organizadores subrayaron la importancia de fomentar la ciencia ciudadana, invitando a la población a participar en la identificación y registro de aves e insectos. Esta práctica, explicaron, busca fortalecer el vínculo entre las personas y su entorno natural inmediato, impulsando una conciencia ambiental que trascienda los espacios académicos.
Además del MAEV, la Laguna del Chirimoyo será otro punto clave de este encuentro, con recorridos guiados y experiencias educativas centradas en el avistamiento y la comprensión de la función ecológica de las aves migratorias.
Entre las acciones que promueve el festival destacan la creación de jardines amigables con la fauna, la reducción de amenazas urbanas, como el uso de cristales reflectantes o el ruido excesivo y la formación de corredores biológicos que permitan un tránsito seguro a las especies migratorias.
El festival, abierto a todo público y de acceso gratuito, busca inspirar a la ciudadanía a transformar sus entornos cotidianos hogares, escuelas y espacios públicos en refugios seguros para las aves y otros polinizadores.