ORizaba, Ver.- Con el fin de verificar las acciones preventivas que se llevan a cabo contra el dengue y el COVID-19 en cementerios y puntos de concentración masiva en la zona, personal de Protección contra Riesgos Sanitarios inició un recorrido de supervisión en la región, informó el subdirector de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres de la Secretaría de Salud en el estado Ricardo Martínez Baltazar.
En entrevista explicó que, aunque en estos momentos la situación del dengue está bajo control en Veracruz, se busca no descuidar esta parte y que se tenga un alza en los casos de esta enfermedad que se contagia a través del vector.
“Es una indicación que tenemos del secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, a través de la Dirección de Riesgos Sanitarios, que dirige el doctor Bartolo Avendaño Borromeo, y estamos aquí presentes para emprender una serie de acciones preventivas con motivo de los festejos del Día de Todos Santos. Lo que vamos a hacer son actividades de prevención contra dengue, eliminación de criaderos en cementerios, ya que estos lugares son punto de concentración de muchas personas”,
Durante el recorrido el funcionario, estuvo acompañado por el químico José Luis Soler, titular de Riesgos Sanitarios en Orizaba, señaló que desde el pasado viernes emprendieron la actividad con cinco brigadas que estarían trabajando en los cementerios de Mendoza, Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan, entre otros.
Agregó que de igual forma observaran que no se descuide la parte del COVID-19 y se sigan procurando las medias sanitarias para evitar contagios, por lo que se harían recorridos en puntos de alta concentración, como el teleférico de Orizaba, el Planetario y el Poliforum, para invitar a la población a no descuidar los protocolos preventivos.
Es de mencionar que, durante el recorrido del cementerio de Ciudad Mendoza, por parte del personal de Riesgos Sanitarios estatal y local y Protección Civil Regional y municipal, encontraron que había criaderos de larvas, esto a pesar de que los floreros en las tumbas tenían agujero para la salida de agua y aseguran se debe a que ciudadanos habían colocado en su interior botellas plásticas recortadas a modo de jarrones, propiciando así la reproducción de moscos