Orizaba, Ver.- El Colegio de Arquitectos de Veracruz, zona Córdoba-Orizaba, ha emprendido una “cacería patrimonial” para identificar tres inmuebles del siglo XIX que merezcan ser galardonados con placas conmemorativas del programa Observatorio Arquitectónico FCARM, esto con el fin de blindar estas construcciones contra modificaciones que borren su esencia histórica, informó el presidente regional de dicha asociación, Carlos Reyes Peña.
En entrevista explicó que el proyecto exige rigurosidad, pues no basta con que un edificio sea viejo, sino que debe conservar su estructura original, sin alteraciones. “Es un trabajo forense donde historiadores, restauradores y arquitectos validan cada detalle”.
Detalló que entre los candidatos destaca la Quinta Calatayud en Córdoba, una reliquia que ha resistido al tiempo. “Dialogaremos con sus dueños. Queremos que entiendan que no es solo su propiedad, sino un fragmento de nuestra identidad”, agregó Reyes Peña.
Dijo que la iniciativa, que se alinea con los programas de Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimoniales, busca convertir estos inmuebles en imanes turísticos. “Un edificio bien preservado es un libro abierto: habla de nuestro pasado y enriquece el futuro”.
Finalmente aseguró que el veredicto se dará en dos meses, y la premiación ocurrirá entre octubre y noviembre, mientras tanto, hizo un llamado a proteger estos tesoros, pues dijo no es tarea solo de expertos, sino de una sociedad que debe aprender a leer las paredes de su historia.