Orizaba, Ver.- Hasta en un 50 por ciento, se incrementó el comercio informal, a causa de los cierres de establecimientos y desempleos que trajo consigo la pandemia del COVID-19, aseguró el dirigente del Frente de Acción Revolucionaria (FAR), Gaudencio Brito Flores.
En entrevista explicó que tras la pérdida de cientos de fuentes de empleo en la zona, las personas se vieron en la necesidad de buscar una fuente de ingresos para poder subsistir y sacar adelante a sus familias, por lo que a pesar de la crisis económica que había, optaron por las ventas de productos en el comercio informal, mismos que van desde alimentos, hasta artesanías.
Aseguró que las personas desempleadas se vieron en la necesidad de buscar ingreso en trabajos honrados, pero solo estaba la opción del comercio informal para no dedicarse a otras actividades y delinquir.
Recordó que México es un país que ha destacado por que siempre se ha dedicado al comercio, pues los mercados ambulantes, existían desde la época prehispánica. “Han ido desapareciendo de manera gradual, pero esto es más que nada porque las autoridades privilegiaron a los grandes centros comerciales, y esto se convierte en una competencia desfavorable para quienes nos dedicamos al comercio informal y esto ha ido provocando que los tianguis y mercados pequeños; vayan desapareciendo”.