Regional

Con 4 proyectos de captación de agua en Acultzingo buscan rescatar el Bosque de Galería

Erick González Carmona.

Orizaba, Ver.- Con la finalidad de recuperar el Bosque de Galería, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) detonará cuatro proyectos en comunidades del municipio de Acultzingo, ya que al formar parte de la cuenca del río Blanco se buscará destinar recursos a la captación de agua, informó el director de Fomento Agropecuario de este municipio, Erick González Carmona.


En entrevista detalló que también se beneficiarían a las familias que habitan en la cercanía pues al formar parte de la cuenca y al ser un área natural protegida, el Gobierno federal a través de la Conanp busca destacar y ayudar a las familias que lo necesitan.


“En la comunidad de Ixtacahuatla se pretende desarrollar uno de los cuatro proyectos de captación de agua, tenemos la fortuna de formar parte del cañón del río Blanco, entonces así como el municipio de Acultzingo que es una de las principales localidades que forma parte de este cañón, es por eso que se busca recuperar el bosque de galería”.


Agregó que en el pasado fue complicado trabajar de la mano con la Conanp debido a que el encargado del parque nacional no le daba importancia a los programas, pero desde que inició la administración se han aprobado cuatros proyectos para la captación de agua de lluvia.


“En la cabecera municipal hay tres manantiales, Acatla tiene tres manantiales, Sierra de Agua es una comunidad donde abunda mucho el agua, es por eso que con esos proyectos se busca apoyar a las comunidades donde se carece del vital líquido”.


Señaló que a la población se le debe motivar para que cuiden los bosques, “incluso hay programas de servicios ambientales, la otra es el proyecto eco turístico que ha manejado mucho el alcalde”.


Expuso que en el mismo sentido el alcalde Luis Alfredo Cruz López realiza las gestiones para poder lograr el saneamiento del río Blanco, con lo que se contemplan construir plantas de tratamiento de las aguas residuales principalmente. “lo que pasa es que este afluente es muy conocido a nivel nacional y no es por su naturaleza o lo bien que nos da el agua, sino por lo sucio, por la contaminación del agua, es por eso que se le apuesta y hay varios proyectos para el saneamiento del río Blanco”.

Cambio climático ha atraído nuevas plagas en campo agrícola

Anterior

Papelerías y pequeños negocios esperan repunte por regreso a clases

Siguiente

Te puede interesar

Más en Regional