PrincipalRegional

Confirman Primer Caso de Gusano Barrenador en Altas Montañas


*Habitantes de Ixtaczoquitlán viven con zozobra tras la detección del parásito en un bovino de Tuxpanguillo
*Autoridades implementan un cerco sanitario, pero generan dudas por la opacidad informativa.


Ixtaczoquitlán, Ver.- La tranquilidad de la región de las Altas Montañas se vio fracturada esta semana con la confirmación del que sería el primer caso de gusano barrenador en la zona, un parásito devastador que pone en riesgo la salud del ganado y, potencialmente, de la población, encendiendo los focos rojos del sector pecuario y de las autoridades sanitarias.


El foco de la emergencia se localiza en la comunidad de Tuxpanguillo, en la zona baja de Ixtaczoquitlán, el caso se detectó en un torete pinto que, según relató su propietaria, fue adquirido hace aproximadamente 11 días en Rincón Maravillas, sin embargo, el animal ya presentaba una herida en la nariz al momento de la compra, lo que apunta a un posible caso trasladado desde otra región del estado aún no identificada. “Comenzamos a tratarlo con lo que teníamos a la mano: violeta de genciana y agua oxigenada. Pero un conocido nos alertó de que veía algo moverse dentro de la herida”, narró la preocupada mujer.


Agregó que de inmediato contactaron a una veterinaria particular quien confirmo que se trataba del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), por lo que dieron aviso inmediato a la Jurisdicción Sanitaria número 7.


Personal de esta dependencia acudió en días pasados al domicilio para fumigar el sitio e implementar un cerco sanitario inicial en la propiedad, dejando medicamentos e instrucciones para el tratamiento diario del bovino.


Sin embargo, la magnitud del caso se evidenció este jueves cuando una caravana de siete camionetas de Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) arribó a la comunidad para dar seguimiento, pese a la movilización, el hermetismo fue la norma, pues el personal oficial se negó a ofrecer declaraciones a la prensa, limitando su interacción con los vecinos a preguntar de manera discreta si existían personas con heridas infectadas, sin brindar información clara sobre la situación, lo que ha generado incertidumbre y preocupación entre los habitantes.


Y es que el gusano barrenador no es una simple plaga, es una enfermedad parasitaria grave (miasis) causada por la larva de una mosca que se introduce en heridas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos, larvas que se alimentan de tejido vivo y pueden causar la muerte del animal infectado en cuestión de días si no se trata a tiempo.


Para el ser humano, aunque el riesgo de contagio se considera bajo, es una amenaza real, especialmente en zonas rurales, el peligro es mayor para recién nacidos, adultos mayores, personas con diabetes o con el sistema inmunológico debilitado, pues en caso de una infección se requiere hospitalización y la extracción quirúrgica de las larvas por parte de personal médico especializado.


La confirmación de este caso ha sembrado la alarma entre los ganaderos de la región, cuya economía depende directamente de la salud de sus hatos ya que un brote descontrolado de gusano barrenador podría representar pérdidas económicas y una crisis sanitaria de grandes proporciones, ya que el parásito se propaga rápidamente entre el ganado a través de las moscas que depositan sus huevecillos en cualquier herida abierta.


Ante este escenario, ganaderos y médicos veterinarios de la zona hacen un llamado urgente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para que intervenga de inmediato, ya que solicitan que se revisen y aseguren establos limpios y libres de gusanera, y que se implemente un programa de aplicación de ivermectina y otros medicamentos para el control de la mosca en el ganado, pidiendo que estas medidas se apliquen en un radio de al menos 55 kilómetros a la redonda, que es la distancia que se estima puede volar este insecto para infestar nuevos hospederos.


Por ahora las autoridades sanitarias estatales y federales deberán actuar de manera rápida para contener este primer caso importado, rastrear el origen preciso para evitar nuevos contagios y, sobre todo, implementar una estrategia de comunicación transparente que informe y tranquilice a una población que, por ahora, vive entre el miedo y la desinformación.

Familiares y amigos de Paloma “N” se manifiestan en la Fiscalía Regional para exigir justicia

Anterior

Identifican a 3j3cutado en KFC

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal