Zongolica, Ver.- Durante la celebración cultural “Tepeilwitl, cultura y tradición en la montaña”, el diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, reiteró el respaldo legislativo a los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Durante su intervención ante alcaldes, legisladores y habitantes de la región montañosa reunidos en el Polideportivo de Zongolica, Bautista Hernández recordó la lucha histórica por la dignidad de los pueblos originarios, evocando el movimiento zapatista de 1994, del cual él mismo fue partícipe. “Muchos no saben que aquí, en la Sierra de Zongolica, iba a iniciar el movimiento por la liberación el primero de enero de 1994”.
El legislador destacó los avances en materia de derechos indígenas, como el reconocimiento jurídico, la libre determinación y la autonomía para elegir gobiernos bajo sus usos y costumbres.
Criticó que, durante años, los gobiernos neoliberales solo atendieran a estas comunidades en épocas electorales con promesas vacías. “Les robaban la esperanza con playeras o machetes, sin resolver sus verdaderas necesidades”, afirmó.
En contraste, resaltó que, a partir de 2018, con la Cuarta Transformación (4T), se abrió un nuevo capítulo para los pueblos marginados. Bautista enfatizó el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la continuidad de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle en Veracruz, para garantizar justicia social.
Subrayó que, a diferencia de administraciones pasadas, los programas sociales ahora benefician directamente a la población. “Hoy el presupuesto llega a los más pobres, no a los bolsillos de corruptos”, señaló.
En materia indígena, detalló reformas para que comunidades con más del 90 por ciento de población originaria decidan el uso de recursos públicos, además de garantizar intérpretes y asistencia jurídica gratuita en procesos legales. “Esta transformación busca sanar décadas de abandono”, afirmó.
Finalmente llamó a preservar las tradiciones y construir un país con educación y respeto a la diversidad. Agradeció a Zongolica por su participación y cerró con música tradicional, simbolizando unidad y esperanza. “Sin los pueblos, esta transformación no sería posible”, concluyó.