Córdoba, Ver.- Córdoba fue sede de la conformación de la primer Asamblea de Programas para el Bienestar, acto que fue encabezado por el coordinador nacional de programas federales y Secretario Técnico de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas y del delegado estatal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Torres Rosas, quien tiene a su cargo a los 32 delegados de Programas Federales del país, informó que la encomienda que tiene es “asegurarnos que los programas sociales lleguen de manera directa a la gente, pero de manera particular a quienes más lo necesitan”.
La pensión para adultos mayores es universal a partir de los 65 años y este año es de 4, 800 bimestrales -dijo- el próximo año aumentará 25 por ciento más para llegar a seis mil pesos bimestrales, en beneficio de 11 millones de senectos, previendo que a finales de este año se beneficie a doce millones.
A nivel nacional, se beneficia con becas a 11 millones de estudiantes de todos los niveles, dos millones de productores se apoya para que la tierra siga produciendo, sexapoyo a Escuela mediante el Programa la Escuelas es nuestra y a personas minusválidas, en total -aseguró- son 25 millones de personas las que se benefician con los programas federales, dos millones son de Veracruz.
“Es un trabajo agotador de sol a sol, pero gratificante, estoy convencido que el servir al pueblo nos causa la mayor satisfacción”, asentó.
Asimismo, señaló que la banca comercial no hubiera sido suficiente para entregar todos estos apoyo “a la banca comercial le interesa generar utilidades, antes privatizaron todos los bancos para posteriormente rescatarlos con el presupuesto del pueblo, el FOBAPROA”.
Torres Rosas también señaló que en el procampo hubo desvío de recursos por ello se revisó el padrón y se recorrió predio por predio para supervisar se estuviera trabajando la tierra, apoyo que se brinda a dos millones de productores.
El banco del bienestar funcionará como un centro integrador, y en él estarán los responsables de los diferentes programas quienes tendrán la obligación de resolver los problemas que tengan los beneficiarios.
Tras nombrar a los responsables de los diversos programas, quienes conforman la Asamblea del Comité de Programas para el Bienestar, se procedió al corte de listón de inauguración del Banco de Bienestar, para proseguir su gira de trabajo en el municipio de Ixtaczoquitlán.