Córdoba, Ver., 30 de julio de 2025.- El Teatro Pedro Díaz de la ciudad de Córdoba fue sede del Taller de Turismo Comunitario que promueve la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y la UNESCO a prestadores de servicios de las Altas Montañas, a fin de compartir esta iniciativa que busca integrar el turismo que ofrecen las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales, pesqueras, artesanales a la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias del país.
Durante el protocolo de inauguración y bienvenida, el presidente, Juan Martínez Flores, agradeció que Córdoba sea referencia por las autoridades estatales y federales para esta capacitación, toda vez que en Córdoba se hace el esfuerzo porque siga teniendo esa proyección histórica y de su gastronomía. “El día de hoy, haremos la entrega también de la documentación correspondiente para seguir en la línea de dar cumplimiento a lo que tenemos para ser considerados con esta gran distinción de Pueblo Mágico”.
Por su parte, el licenciado Jorge Flores Lara, subsecretario de Promoción de Atención Turística de sector estatal, puntualizó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dentro de los proyectos que tiene para que el país se consolide como una potencia en todos los sentidos pero sobre todo que las economías pudieran generar el bienestar para todas y todos, considera el turismo como una vertiente fuerte e importante para generar una derrama económica, con el impulso de proyectos donde la participación transversal de la comunidad ponga por delante la cultura, tradición, las artes, la gastronomía, todo lo bello que tenemos en nuestros entornos.
El ciclo de capacitación estuvo a cargo de la licenciada Dulce María Gartica Nava, directora de desarrollo Regional Turístico de la secretaría de Turismo del gobierno de México, quien expuso “el Programa Nacional de Turismo comunitario y criterios”, dentro del cual se consideran tres acciones estratégicas tales como: el distintivo de prestadores de servicios de turismo comunitario, guía nacional de experiencias turísticas comunitarias y encuentros estatales de turismo comunitario.
“Hoy más que nunca estamos convencidos de que otro turismo es posible con rostro humano con identidad con justicia social con prosperidad compartida que respete la diversidad cultural y natural, el patrimonio propio y la propiedad social de las comunidades que han estado históricamente al margen”, resaltó la directora de Desarrollo Regional Turístico, previamente al comienzo de su participación.
Por su parte, el Maestro Artemio Hidalgo Velasco, secretario técnico de la Red Nacional de Turismo Comunitario del TECNM, comentó acerca de la Ficha de Registro para integrarse a la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias.
Al término de este evento, en representación del presidente Juan Martínez Flores; el regidor sexto y presidente de la comisión de Turismo municipal, Lic. Sergio Armando de la Llave Migoni, hizo la entrega al secretario de Turismo del estado de Veracruz, Igor Rojí López, de la carpeta con la documentación que avala el avance del municipio de Córdoba dentro de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos.
“Es un honor recibir de parte del Ayuntamiento la carpeta en donde se cumplen con los tiempos para seguir por la certificación de este Pueblo Mágico maravilloso que es Córdoba, un pueblo histórico, con gastronomía, tradiciones, cultura y artesanía que tenemos que presumir los veracruzanos de nuestros ocho pueblos mágicos”, expresó el secretario de Turismo.
En el evento también estuvieron presentes la maestra Valeria Pitalua Yunes, directora de turismo del ayuntamiento de Córdoba Veracruz y José Roberto Rojas González, director del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla.