Ciudad de México.- El ex candidato a dirigente nacional del STIASRM, José Manuel Cervantes Bravo precisó que sigue creciendo la inconformidad en contra del Comité Ejecutivo Nacional ante la falta de resultados; porque no hay avances en la claridad de utilidades, en la liquidación de plazas que no se detiene y en las obligaciones sociales que no las cumple o solo las realiza de forma parcial.
Cervantes Bravo dijo que el Comité Ejecutivo Nacional está más preocupado en llamar a sus oficinas a trabajadores que crecen políticamente ya sea para intimidarlos o tratar de tenerlos de su lado mediante acuerdos.
Pepe Cervantes dijo desconocer a cuánto asciende el patrimonio personal de Lorenzo Pale Mendoza.
“Recuerda que él fue el Tesorero de Enrique Ramos, de Adrián Sánchez, de Ángel Ponce y después SECRETRIO GENERAL Y TESORORO AL MISMO TIEMPO, (fue su propio tesorero) sin rendición de cuentas claras ni trasparentes”.
“En todas las secciones del País existen compañeros muy inconformes por la falta de resultados en todos los renglones por parte del nacional, hay temas donde no se tienen avances como el la Participación de Utilidades, PTU; la liquidación de plazas no se detiene, las obligaciones sociales que debe de cumplir el Nacional establecidas en el Contrato Ley las cumple de manera parcial o cuando el propio Comité Nacional lo determina o de plano no las cumple”.
“La falta de trasparencia en el manejo de los recursos económicos genera desconfianza y molestia en la base obrera y los acuerdos generados en lo obscurito para vender las propiedades es también de mucha irritación, en lo personal desconozco si aún están vendido, pero yo creo que sí”.
Agrega:
“Lo más triste es que el Nacional esta más preocupado por estar llamando a las oficinas de Dante 20 a trabajadores que están creciendo políticamente entre las bases azucareras, para intimidarlos y algunos otros dándole trato preferencial en algunos temas y tratar de tenerlos de su lado, no quiere cuestionamientos, no quiere críticas, no quiere ningún comentario adverso a su falta de resultados, todo ello va en contra de las nuevas disposiciones establecidas en la LFT y su Reforma Laboral del 2019, una total falta de democracia sindical”.
Refiere sobre Zafra Gremial: “la coalición Zafra Gremial fue conformada bajo la supervisión del INE y de un notario público que dio fe de la votación para crear su directiva y se conforman con la firma de alrededor de 100 miembros, inicialmente”.
“El pasado sábado 9 de agosto en el auditorio del IMSS e la Ciudad de Córdoba, quedó legalmente constituida la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Activos y Jubilados de la Industria Azucarera, y que se conocerá como ZAFRA GREMIAL donde estuvieron presentes funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), así como un Notario Público de esta misma ciudad dando fe y legalidad de los trabajaos ahí realizados”.
“Zafra Gremial nace a la vida jurídica con casi 80 miembros entre ellos mujeres y hombres jubilados y activos de la Industria Azucarera. Quienes son los socios constituyentes de esta Coalición, son jubilados y activos de esta Región Azucarera de Veracruz, principalmente, pero también llegaron de otros estados como San Luis Potosí y Oaxaca”.
“Señalar que participaron compañeras y compañeros miembros del STIASRM, así como de Sindicatos de Independientes y de otras siglas obreras, es una coalición plural para todos los trabajadores y jubilados de la industria azucarera pero ya se tienen listados de compañeros firmando su ingreso a la misma, pero los constituyentes son lo que mencioné”.
Analiza a la industria azucarera nacional:
“El futuro pinta complicando porque la industria puede entrar a una crisis compleja, el tema de los productores de caña, es un problema serio y es real; desde luego que todo ello pega en el trabajador en primer término, no vemos políticas sindicales de prevención de conflictos y eso es grave, como el sindicato está bien, no hay preocupación por la base obrera. Darles un mejoralito, eso no es la solución, más bien es un engaño al trabajador”.
“No se vale hacer creer que los logros de toda la vida en el Contrato Ley ahora los presenten como logros actuales; el actual comité nacional, no tiene un solo logro nuevo, por el contrario muchos programas sociales han perdido particularidad y credibilidad, como por ejemplo el Programa de Salud Azucarero; el tema de los Enseres Domésticos, las críticas son duras pero les guste o no, son verdades”.
“No olvidemos que los trabajadores somos los principales aliados de las empresas y queremos que a todos nos vaya bien y si bien es cierto que las empresas están bien con el sindicato, lo deben estar mejor con sus trabajadores, lo cual en la base no se siente así, hay trabajadores perseguidos tanto por el sindicato con complicidad de mandos medios de los ingenios y eso debe de cambiar”.
“Creo que se requiere una unidad monolítica en la organización, la cual no existe y quien diga que sí, esta mintiendo; se requiere trasparencia sindical, una verdadera rendición de cuentas, no simulación para ello es necesaria una auditoría externa con un despacho prestigiado para que la realice con una comisión sindical de la base nombrada verdaderamente por ella, sería una solución en ese tema”.
“Falta democracia sindical, que no se persiga a los trabajadores que opinan diferente, que se respeten todas las opiniones, que se ayude a los compañeros en problemas, que no se les deje a su suerte por ese pensamiento distinto, eso no se vale”.
“Que se hable con la verdad en todos los temas, que no inventen explicaciones sin fundamento que se tenga él derecho de replica en foros iguales, que dejen esa arrogancia de ser funcionarios sindicales”.