Causas y efectos

*DAÑINO ESPECULAR SOBRE PUEBLA

Columna Causas y Efectos de Alfredo Rios

*VERDAD CIENTÍFICA, NO SUPUESTOS

*EL HISTÓRICO NIVEL DE INSEGURIDAD

*AISLAMIENTO Y PARÁLISIS REGIONAL

Saludable no sólo para la vida pública del país, sino también para el limpio entendimiento entre autoridades y ciudadanía, es el apunte expresado ayer por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al referir que se debe esperar el resultado de la investigación de los expertos, sobre el tema del preocupante desplome del helicóptero en donde pierden las vida cinco personas originarias de Puebla, entre ellas el Senador de esa entidad y la Gobernadora poblana, tragedia que ha impactado no sólo a los poblanos y mexicanos, sino que el tema sacude al territorio nacional por entero y, al mismo tiempo, está teniendo efectos notorios en distintos países del mundo, sobre todo en Estados Unidos y Canadá, así como en latinoamericana, regiones significativamente vinculadas con el acontecer en tierras mexicanas.

En ese marco de duelo y asombro ante los hechos, no resulta válido, ni correcto, ni honorable, ni apropiado, como ya lo sugeríamos ayer, dictar sentencias a priori y treparnos en el caballo de Atila para cabalgar predicando, orígenes fantasiosos e historias imaginarias, dictando sentencias por doquiera y refiriendo, cual doctos expertos en el caso, escenarios imaginados con conclusiones personales, que ni nos constan, ni nadie nos las puede narrar que no sean las víctimas o testigos realmente válidos y testigos de los hechos.

No le hagamos a los clarividentes, dado que absolutamente ninguno, que no fuera algún campesino o viajero que presenció los hechos, puede referir algunas referencias sobre datos del caso, así que, hagamos a un lado las referencias imaginarias y las conclusiones sobre supuestos, esperando los dictámenes que sobre el tema pudieran acreditar los expertos, quienes por las características del caso, se encuentran ante un complicado reto.

Ayer mismo en éste espacio, hacíamos referencia a que muchos mexicanos intentan acreditar versiones imaginarias e incluso “dictan sentencias”, sólo apegados a los panoramas políticos que se registraron meses y semanas antes al desplome de la nave, hecho que puede conducirnos hacia juicios aberrantes y conclusiones descabelladas, que por infundadas podrían calificarse como fantasías de elevado peligro para la estabilidad de esa entidad e incluso del país.

Que deben esclarecerse los hechos, ni duda cabe, pero no reclamemos que el caso se concluya con la aplicación de tesis y argumentaciones imaginarias, dado que en el tema, debe privar exactamente la verdad apegada ha la realidad, ni de más, ni de menos… Aasí las cosas, lo mejor para México y los mexicanos es el esperar los dictámenes de los expertos y punto.

ESPANTOSO NIVEL

DE INSEGURIDAD

Cuando en reciente evaluación se llega a la conclusión que, durante la administración del anterior gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares, por los elevados índices delincuenciales se suscitaron nueve asaltos violentos por día, entonces se puede coincidir en que las tierras veracruzanas han estado atravesando por una dramática y prolongada etapa de terror y muerte, sin antecedente igual en toda la historia de la entidad.

Porque a más de que, en sí, la cifra es preocupantemente elevada, a dichos asaltos se deben sumar muchos más no cometidos por personas armadas, así como los robos cuando en los negocios o casas no se encontraba nadie, al tiempo que el número de asesinatos, parece ser, que tampoco tiene antecedentes en el periodo de referencia.

Lo hemos expuesto ya en oras entregas, la principal obligación de un alcalde, de un gobernador y de un Presidente de la República, es brindar seguridad efectiva a la colectividad que gobierna, si no es así, entonces se está fallado en la causa elemental e insoslayablemente prioritaria, que dio origen a los liderazgos en el seno de las tribus del pasado y de los gobiernos en el presente.

En México, tal parece que los alcaldes, los gobernadores e incluso los presidentes de la república, reflejan la impresión que la seguridad no es tan importante como la educación, las carreteras o las viviendas y, definitivamente se equivocan, porque el mayor bien que pudiera tener una colectividad en su conjunto, es el saber y sentir que viven plena y totalmente seguros, así las cosas, las cifras estatales veracruzanas sobre inseguridad y las nacionales en el mismo sentido, indican que alcaldes, gobernadores y la Presidencia de la República, están incumpliendo con la obligación que representa el primordial cimiento de su existencia… Ahí la dejo.

AISLAMIENTO Y PARÁLISIS EN

ZONA CENTRO VERACRUZANA

Me preguntaba un estudioso que, de los problemas que evitan el bienestar de la sociedad, cual podría yo calificar como el mayor obstáculo que afrontan las tierras veracruzanas para su desarrollo, le contesté que desde hace años, los gobiernos municipales y estatales, así como en lo que le corresponde las administraciones federales, han fallado en las tareas para brindar seguridad real y efectiva, paralelamente al hecho que se preocupan más por festivales y mejorar jardines, que por ejecutar promociones inteligentes y constantes, para originar el arribo de inversiones que otorguen curso a mayores fuentes de empleo en la región.

En ese sentido, debemos considerar que los alcaldes de la zona central de Veracruz, son entes solitarios, no conforman alianzas para el desarrollo integral con los ayuntamientos del área, por el contrario, se mantienen por voluntad propia aislados y celosos de que las autoridades vecinas tengan el registro de lo que proyectan e intentan, perdiendo permanente la oportunidad de conformar una fuerza regional, ignorando que eso sería lo mejor para la ciudad.

Esa mentalidad obtusa de las autoridades locales que nos conduce al aislamiento y la soledad, han sido una de las causas determinantes para que en lugar de avanzar, los pueblos y municipios de la zona centro veracruzana, agonicen económicamente en el marco de una impotencia que los ha paralizado, sin poder avanzar hacia niveles de mayor desarrollo regional e integral y, por lo que se observa, lamentablemente así seguiremos.

LO QUE SE LEE

Que en la ciudad de Coatzacoalcos, al sur de tierras veracruzanas, se ha emprendido una campaña por parte de un grupo de ciudadanos, para que los propietarios de viviendas y edificios en lo general, así como predios de todo tipo, tomen la determinación de no pagar el impuesto predial, cobro que tradicionalmente se inicia en las últimas semanas del año.

LO QUE SE VE

Que por diferentes vías, dicho núcleo de habitantes del puerto sureño, ha emprendido acciones para difundir la propuesta, con la idea de que la Tesorería, no reciba uno de los ingresos más importantes para la administración Municipal, lo que está sembrando significativa preocupación en la alcaldía y las oficinas de las diversas regidurías.

LO QUE SE OYE

Que dicha propuesta es en respuesta a los elevados índices de inseguridad, los cuales, están quebrantando la actividad comercial en lo general, tanto por el temor de los consumidores ante los cotidianos asaltos, como por los secuestros y asesinatos en el entorno, sin que autoridad alguna actúe con prontitud y efectividad para frenar la violencia en toda esa zona… Ya veremos.

alfredorioscolumnas@gmail.com

Trailer embiste auto cerca de Rancho Trejo

Anterior

Recibí un Estado en bancarrota: Cuitláhuac García

Siguiente

Te puede interesar