*Quedan en la incertidumbre comunidades serranas
Orizaba, Ver.- A partir del 1 de enero de 2026, el 12º Cuerpo de Infantería de Fuerzas Rurales con sede en Orizaba entrará en un periodo de receso, al igual que los demás cuerpos rurales del país, esto de acuerdo con el comunicado oficial número 6883 emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), una decisión que deja en el aire el futuro de más de 300 elementos y, sobre todo, de las comunidades que han dependido de su apoyo por décadas.
La medida forma parte de un acuerdo nacional que abarca a 24 estados, incluyendo Veracruz, y que implica la suspensión temporal de actividades de estas agrupaciones rurales y aunque la DEFENSA asegura que no se trata de una desaparición formal, el anuncio ha despertado preocupación entre los habitantes de las zonas montañosas, donde las Fuerzas Rurales eran, muchas veces, el único enlace con el Estado en situaciones de emergencia o inseguridad.
En la región de las Altas Montañas, los elementos del 12º Cuerpo han sido parte fundamental del tejido social, pues combatieron incendios forestales, auxiliaron durante deslaves, patrullaron caminos rurales y se integraron como aliados en la seguridad de municipios como La Perla, Nogales, Atzacan e Ixtaczoquitlán.
Su presencia no solo representaba apoyo operativo, sino también confianza y cercanía con comunidades olvidadas por las autoridades civiles.
Hoy, ante la falta de claridad sobre si serán reubicados o simplemente puestos en reserva, el temor crece entre pobladores y ejidatarios que reconocen la ausencia que dejarán. “Ellos eran los primeros en llegar cuando había un incendio o un deslave. No sabemos quién va a ayudarnos ahora”, comenta un habitante de La Perla.
Las Fuerzas Rurales fueron creadas originalmente por Benito Juárez en 1861 como Cuerpos de Policía Rural para proteger los caminos y combatir al bandolerismo, con el paso del tiempo, se transformaron en los actuales Cuerpos de Defensa Rurales (CDR), formados por ejidatarios voluntarios bajo mando militar. En todo México existen 26 cuerpos activos distribuidos en 21 estados, que cumplen tareas de apoyo al Ejército y funcionan como ojos y oídos en zonas donde el crimen organizado suele operar con impunidad.
Aunque sus integrantes no están equipados para enfrentamientos directos, su papel ha sido clave en la recopilación de información y en la prevención de delitos en áreas rurales.
Además, su labor siempre se ha sostenido en un principio: proteger su tierra y su gente, incluso sin salario, solo con la dotación de uniformes, armamento básico y la convicción del deber.
Hasta ahora, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha detallado qué sucederá con el personal del 12º Cuerpo de Infantería, por lo que se prevé que antes de concluir 2025 se publiquen los lineamientos sobre su situación administrativa.





















