EstatalPrincipal

Desechos radiactivos de Laguna Verde grave peligro para Veracruz: Salas Mar

Veracruz, Ver.- La acumulación peligrosa de 24 toneladas de desechos radiactivos y las rutas de evacuación destrozadas fueron denunciadas este fin de semana por Bernardo Salas Mar, activista ambiental quien recalcó la indolencia tanto de CFE como de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias ante la nula vigilancia del destino de los desechos de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde.

Salas Mar ofreció una rueda de prensa en conocido café del puerto de Veracruz con decenas de fotografías en las manos que soportan su denuncia.

Informó que los desechos radiactivos de Laguna Verde son un desastre ocultado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador tanto por la Secretaría de Energía como por la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear.

Mencionó que las fotografías exhibidas corresponden al nivel 25.10 del Edificio de Purificación de la Unidad 2 donde se observa la gran cantidad de desechos consistentes en materiales contaminados por radiactividad como son trapos, estopas, ropa y otros accesorios que absorben contaminación radiactiva o que están impregnados por aceites, lodos y fluidos contaminados radiológicamente.

“Estas 24 toneladas de desechos se encuentran amontonadas acumulándose continuamente sin el tratamiento al que la CFE tiene el compromiso de darle”.

“El estado en que se encuentran estos desechos es un grave riesgo ya que en caso de un incendio resultaría imposible sofocarlo ocasionando la emisión descontrolada de contaminantes radiactivos al medio ambiente”.

Agrega: “Por su parte la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias        que debe vigilar la seguridad de la nucleoeléctrica Laguna Verde es inoperante y se encuentra atada de manos para aplicar sanciones a los responsables de estas condiciones e incumplimientos graves en las que opera Laguna Verde”.

“Sabemos que tienen documentados hallazgos en las inspecciones 08/18-LV1 de 2018 y la 01-05/19-LV2 del año 2019 donde reportan estas situaciones y condicionaron la solución a esta problemática en la renovación de licencia de la Unidad 1”.

“La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias es dirigida por Juan Eibenschutz Hartman, Víctor Manuel González Mercado, Luis Miguel Gutiérrez Ruiz y en conjunto son quienes solapan estos incumplimientos a las licencias de operación y de renovación de licencias de las unidades de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde cuyos responsables son Arturo Parra López y Guillermo Aguirre Núñez”.

Recalca:

“Todos ellos son cómplices y con un actuar complaciente pues su responsabilidad es evitar estas situaciones, pero no han hecho nada desde hace décadas como está plasmado en varios documentos oficiales que he entregado a la Presidencia de la República”.

Mencionó que en el nivel 5.20 de Laguna Verde que es el edificio de Desechos Radiactivos de la Unidad 1 existen cientos de bidones metálicos perforados por el alto grado de corrosión del cual se fuga líquido radiactivo por el pésimo almacenamiento y tratamiento.

“En el Depósito de Desechos Radiactivos Sólidos Secos se localizan miles de bidones de 200 litros con desechos radiactivos. Este depósito está construido de lámina delgada de sólo 3 milímetros de espesor cuando la normativa marca un espesor de 30 centímetros”.

Salas Mar también denunció el deplorable estado en que se encuentran las Rutas de Evacuación del Plan de Emergencia Radiológica y de la carretera federal 180 hacia Laguna Verde a las cuales ni el gobierno federal ni estatal han destinado recursos para rehabilitarlas.

Dijo que los trabajadores se encuentran expuestos a graves riesgos al transitar por estos caminos sin que nadie de Laguna Verde atienda este problema

“Esto ha cobrado mayor énfasis ya que el pasado 12 de agosto un autobús que transportaba personal de la planta fue impactado por el remolque de un tráiler que se desprendió por caer en uno de los cráteres de la carretera dejando como saldo dos trabajadores muertos de Laguna Verde”.

En cinco días se dieron 14 muertes de Orizabeños por COVID; alcalde asegura no habrá multas ni se cerrarán comercios

Anterior

Rescatan a hondureñas y un menor secuestrados en motel de paso en Córdoba

Siguiente

Te puede interesar

Más en Estatal