Córdoba, Ver.- Al externar que en Veracruz los casos de VIH/Sida siguen aumentando de forma alarmante debido a la ausencia, desde hace años, de campañas efectivas de prevención, Alejandro Mendoza Molina, presidente de la organización Sí a la Vida A.C. externó que a consecuencia de ello en la entidad veracruzana se tienen registrados aproximadamente más de 10 mil casos, de los cuales 2 mil corresponden a la zona Córdoba-Orizaba.
Mencionó que los casos van en incremento y tan solo en el Capasits del Hospital de Río Blanco se atienden a 1 mil 200 personas de forma independiente a las 500 que atiende el Seguro Social de Córdoba y el Hospital Regional de Zona y otro tanto similar se atiende en Orizaba.
Mencionó que existe un subregistro de casos y se tiene estimado que de cada persona que ha sido detectada con VIH/Sida hay cuatro más que desconocen ser portadores del mal porque no se han acercado a hacerse pruebas por temor de conocer que está infectado.
“El estigma sigue prevaleciendo. A más de 30 años de haber iniciado la pandemia persiste la discriminación y maltrato”, revela Mendoza Molina.
Dijo que el rango de edad de las personas que son atendidas fluctúa entre los 17 a los 60 años pero destaca el incremento de mujeres, amas de casa en su mayoría, que fueron infectadas por sus parejas, quienes debido a la cultura “machista”, no usan el condón con sus parejas, pese a tener una actividad heterosexual.
Recordó que el VIH no se contagia, sino que se transmite por lo que hoy en día las mujeres que tienen VIH y se encuentran embarazadas son atendidas para que logren estar con la enfermedad indetectable y de esta forma el bebé no nazca con VIH.
“Aunque nosotros no manejamos estas cifras, se habla de que hay en nuestra zona alrededor de 20 nacidos con VIH que actualmente fluctúan entre los 2 a los 16 años de edad que están en tratamiento”.
Alejandro Mendoza indicó que hasta hace 4 meses el abasto de medicamentos retrovirales estaba garantizado.
“Se había dicho que el abasto estaba garantizado hasta el año 2020 pero con el nuevo gobierno la adquisición de medicamentos para personas con VIH/Sida ya no la hará Censida sino que lo hará la Secretaría de Salud de forma conjunta con la Secretaría de Hacienda. Ellos son los que están licitando el medicamento”.
Mencionó que existe un desconocimiento de las nuevas autoridades en cuanto a compras de retrovirales. Por fortuna los enfermos no se han quedado sin medicinas porque han realizado compras especiales.
“Al menos en Veracruz no hay desabasto como en Tamaulipas. En el estado no está sobrando la medicina, pero está al ras”.
“Hay gente que aún está muriendo a consecuencia del VIH/Sida debido a que por vergüenza no acuden a realizarse pruebas a tiempo y cuando llegan a pedir ayuda ya se encuentran en una etapa crítica”.
“Por otro lado el sector salud tiene años que no realiza campañas efectivas para el uso del condón masculino y femenino”.
Apunta:
“Veracruz necesita un liderazgo en el tema del VIH/Sida porque siguen en aumento los casos. No se ha frenado ni por asomo. Hay focos rojos en ello. En Veracruz hay más de 10 personas infectadas con VIH”.
Por último, mencionó que los municipios de Veracruz puerto, Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Córdoba y Orizaba los que más casos reportan.