LocalPrincipal

Difunde IMSS información sobre cáncer de mama en mes de sensibilización

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa a cerca de este padecimiento que es la principal causa de muerte de mujeres de nuestro país.

Este tipo de cáncer que se origina en las células de la mama es un tumor maligno de un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis).

El coordinador de Salud Pública del IMSS en Veracruz Sur, doctor Baldomero Vargas Brito, informó que, si bien se trata de una enfermedad que no se puede prevenir, es de gran importancia detectarlo oportunamente para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.

En ese sentido, refirió que en el Seguro Social realizan campañas permanentes de concientización, para promover la autoexploración de los senos cada mes a partir de los 20 años, hacerse un examen clínico anual en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) a partir de los 25 años y realizar la mastografía cada 2 años, de los 40 a los 69 años.

Mencionó que además de la autoexploración, existen otras dos estrategias para la detección: la exploración clínica de mama que se realiza por el personal médico o de Enfermería capacitado y un estudio de Rayos X de las mamas que se llama mastografía.

Detalló que en el caso de la exploración clínica las mujeres deben acudir a su UMF con su Cartilla Nacional de Salud al Módulo PrevenIMSS y solicitar que se les realice su chequeo, cuyas acciones incluyen la detección de cáncer de mama y la exploración clínica.

En el caso de la mastografía, recomendó a las mujeres de 40 a 69 años, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas) y tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.

El doctor Vargas Brito informó que los principales factores de riesgos son: tener antecedentes de un familiar con cáncer de mama, tener 40 años o más, tener la primera menstruación antes de los 12 años, usar anticonceptivos hormonales por más de 5 años, tener el primer hijo después de los 30 años, no haber tenido hijos, entre algunas otras.

Expuso que los factores que disminuyen o que protegen contra el riesgo de cáncer de mama son: hacer ejercicio de manera regular 30 minutos al día, tener una dieta alta en fibra que incluya verduras, frutas, cereales; no tener tabaquismo o alcoholismo, tener un bebé y lactarlo de manera prolongada, y uno de los más importantes es realizarse la mastografía cada dos años a parir de los 40 años y hasta los 69 años principalmente.

El médico aseguró que la palabra cáncer ya no es sinónimo de muerte, siempre y cuando se detecte a tiempo, por ello hizo un llamado a las mujeres en general a realizarse la autoexploración, así como sus chequeos de manera regular en su UMF de adscripción, donde se le otorgará la atención y orientación necesarias.

Bloquean carretera en Peñuela; exigen reparar vialidad

Anterior

Te puede interesar

Más en Local