Tlilapan, Ver.- El diputado federal por el distrito de Zongolica, Jonathan Puertos Chimalhua, destacó que se mantiene pendiente del señalamiento realizado por la Oficina de Fiscalización del Estado (ORFIS) al municipio de Zongolica por las presuntas irregularidades en la construcción de la Casa del Niño Migrante.
En entrevista, el legislador federal aseguró que, aunque el proyecto avanza en etapas, es fundamental que el ayuntamiento solvente las observaciones hechas por el órgano auditor. “El uso adecuado de los recursos públicos es una prioridad; esta obra debe terminarse y entregarse con total transparencia”, afirmó.
Puertos Chimalhua explicó que la obra, destinada a atender a menores repatriados y familias migrantes, ya completó su primera fase, pero falta concluir la segunda. “Estamos trabajando de manera coordinada con el ayuntamiento para garantizar que se solventes esas irregularidades marcadas y que el recurso se ejerza correctamente”, señaló.
Respecto a las auditorías, el diputado aclaró que ORFIS es el encargado de supervisar el ejercicio de los recursos municipales, pero aseguró que, desde su posición, dará seguimiento para que la obra se concrete.
El legislador, quien también forma parte de la Comisión de Asuntos Exteriores, recordó que la Sierra de Zongolica es una zona con alta migración, por lo que ante las deportaciones masivas en Estados Unidos, el Gobierno Federal implementó el programa federal “México te Abraza”, que brinda apoyo en trámites de identificación, salud y reinserción laboral a pesar de que el flujo de repatriados ha sido menor al esperado, por lo que mantiene comunicación con los ayuntamientos para atender casos urgentes, como el de una familia con dos menores que próximamente regresarán al municipio.
Puertos Chimalhua, único diputado federal indígena por Veracruz resaltó los esfuerzos para generar oportunidades en la región y evitar que más personas emigren, entre ellos la vinculación con la Secretaría del Trabajo para ofertar empleos y capacitaciones, la rehabilitación de la carretera Orizaba-Zongolica, con trabajos en tres tramos licitados y la reconstrucción de caminos alimentadores, como el ramal Tehuipango-Zongolica. “Queremos que la gente vea un futuro aquí, en su tierra”, expresó.
De igual forma pidió paciencia a la población por las obras en la carretera federal, las cuales, aunque causan retrasos, buscan mejorar la conectividad de la zona, pues dijo que como integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas, celebró que, por primera vez, las comunidades decidan cómo invertir los recursos del Fondo de Infraestructura Indígena, ya sea en educación, salud o caminos. “519 localidades de la Sierra serán beneficiadas; es un paso histórico hacia la autonomía”, afirmó.