*Colocan candado y cartulinas en la primaria Miguel Hidalgo
Orizaba, Ver.- Personal docente y administrativo afiliado al Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV) realizó este viernes una protesta pacífica en la primaria Miguel Hidalgo, donde colocaron un candado en la entrada del plantel y exhibieron cartulinas con mensajes de rechazo a la incorporación obligatoria a la nómina única bancaria que impulsa el Gobierno estatal.
La acción simbólica se llevó a cabo sin cierre de vialidades ni afectaciones a la circulación, en entrevista los maestros explicaron que la protesta busca visibilizar la inconformidad del gremio por lo que consideran una imposición que vulnera sus derechos laborales, financieros y administrativos.
Este viernes los estudiantes no tuvieron clases debido a la sesión programada de Consejo Técnico Escolar, el cual quedó suspendido por esta manifestación.
Y es que de acuerdo con los docentes, la medida gubernamental pretende trasladar a todo el personal a una sola institución bancaria para recibir el pago de salarios, lo que podría ocasionar complicaciones a trabajadores que mantienen créditos, inversiones u obligaciones financieras activas con otras entidades. “Nos están imponiendo un banco único cuando la ley es clara: tenemos derecho a elegir. Muchos compañeros tienen créditos y compromisos en sus bancos actuales, y cambiar todo eso les generaría problemas serios”, señalaron.
Los maestros recordaron que el artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo establece que el salario debe pagarse en la forma que convenga al trabajador, incluyendo la elección de la institución bancaria donde se deposite.
En un pronunciamiento oficial emitido el 21 de noviembre, el SDTEV reiteró que la centralización obligatoria de la nómina carece de sustento legal y contraviene disposiciones constitucionales y laborales, al tiempo que representa riesgos financieros para los trabajadores.
El Sindicato fundamentó su postura en los artículos 5º y 123 de la Constitución; así como en los artículos 101 y 132 de la Ley Federal del Trabajo, que protegen la libertad profesional, el ejercicio pleno de derechos laborales y la elección de la forma de pago.
Entre los riesgos señalados por la organización destacan las afectaciones a créditos y contratos activos, el riesgos de incumplimiento de obligaciones de pago y posibles fallas operativas si se depende de un solo sistema bancario, así como la vulneración de la autonomía financiera del magisterio.
El SDTEV exigió al Gobierno del Estado suspender de inmediato cualquier procedimiento de centralización, realizar consultas con la base trabajadora y respetar irrestrictamente la libertad de elección bancaria. También advirtió que, de persistir la medida, promoverá amparos, recursos administrativos y acciones jurídicas de defensa colectiva.





















