Orizaba, Veracruz.- Más de 20 docentes adscritos a la Región 10 de Educación Indígena se manifestaron este lunes frente al Palacio Municipal de Orizaba para denunciar una serie de irregularidades que, aseguran, vulneran sus derechos laborales y afectan el servicio educativo en la entidad.
Los maestros, agrupados en un colectivo, leyeron un pliego petitorio dirigido a la gobernadora Norma Rocío Nahle García y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en el que exigen la destitución de las titulares de Educación Indígena y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) en Veracruz, Nidia Carilú Nava Palomec y Neyra Arleth Bautista Mayorga, respectivamente.
Los manifestantes acusaron a ambas funcionarias de tomar decisiones arbitrarias que violan los reglamentos laborales, generando inestabilidad en el sector. Entre las irregularidades señaladas destacan cambios injustificados en asignaciones de plazas, falta de transparencia en procesos administrativos, incumplimiento de pagos y prestaciones, así como la exclusión de docentes en concursos de promoción.
En el documento, los docentes denunciaron que más de 2 mil 500 escuelas en Veracruz carecen de directores titulares, lo que ha obligado a maestros a asumir funciones directivas sin reconocimiento salarial.
Asimismo, señalaron retrasos en el pago de salarios, despidos injustificados y la contratación ilegal de personal sin perfil adecuado en Educación Indígena, en detrimento de trabajadores con años de servicio.
Otra problemática expuesta es la falta de atención a más de 20 mil horas clase sin cubrir en secundarias técnicas y generales, lo que ha dejado a miles de estudiantes sin acceso a materias básicas.
Además, criticaron la suspensión arbitraria de procesos de movilidad laboral, pese a lo establecido en el decreto presidencial emitido por Claudia Sheinbaum.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 32 respaldó la protesta y exigió diálogo urgente con las autoridades para resolver las demandas. “No permitiremos más simulaciones ni violaciones a nuestros derechos. La educación pública requiere condiciones dignas para los maestros y garantías para los alumnos”, señalaron.
Hasta el momento, la Secretaría de Educación de Veracruz no ha emitido respuesta oficial a las acusaciones. Los docentes advirtieron que, de no atenderse sus demandas, intensificarán las movilizaciones en los próximos días.