*Piden medidas preventivas
Zongolica, Ver.- Autoridades locales confirmaron la presencia de dos casos de gusano barrenador en el ganado del municipio de Zongolica, por lo que hicieron un llamado urgente a la población y a los productores pecuarios a reforzar las medidas de prevención y control para evitar la propagación de esta plaga.
La detección de los casos se realizó tras el reporte de sospechas por parte de ganaderos, luego de que se iniciara una campaña informativa sobre la identificación de la miasis y una vez tomadas las muestras de los animales afectados fueron enviadas a laboratorio, donde se confirmó que se trataba del gusano barrenador.
Como parte de las acciones para contener el brote, se han establecido puntos de contacto donde los productores pueden obtener un kit para la toma de muestras, el cual incluye alcohol al 70 por ciento, pinzas, una jeringa, así como requerir el llenado informativo de una hoja de campo, en donde se recomienda recolectar al menos 10 larvas de la parte más profunda de la herida del animal para su análisis.
El gusano barrenador se desarrolla cuando una mosca deposita sus huevecillos en heridas abiertas o en orificios naturales del ganado, como zonas perivulvares, perianales, prepuciales, cornetes nasales u orejas, por lo que ante la presencia del gusano se toma la muestra y una vez confirmado un caso, se da seguimiento al animal con visitas cada 15 días hasta su completa recuperación.
Las autoridades señalaron que, para prevenir la infestación, se recomienda a los productores establecer un protocolo de saneamiento de heridas, que incluya la limpieza con clorhexidina al 0.5% o yodo, al menos dos o tres veces al día, hasta que la herida cicatrice, asimismo, se sugiere el uso de cicatrizantes, que combate parásitos y ayuda en la recuperación de los tejidos.
Y es que esta enfermedad también puede afectar a los humanos si existen heridas expuestas u orificios naturales que faciliten la entrada de las larvas, por lo cual insistieron en el manejo cuidadoso del ganado y en la aplicación rigurosa de las medidas de higiene y protección personal.
Mientras tanto las autoridades continúan trabajando en la vigilancia epidemiológica y en la difusión de información para detectar y atender posibles casos de manera oportuna.