PrincipalRegional

Durante contingencia, Sedesol continuara trabajando en Veracruz

Orizaba, Ver.- Con la finalidad de garantizar el acceso a los programas sociales a los veracruzanos, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) no suspenderá actividades por la alerta sanitaria del Covid-19, señaló el secretario en el estado Guillermo Fernández Sánchez.
En entrevista, expuso que se busca no detener la entrega de programas sociales, sin embargo ya no se realizaran a través de reuniones multitudinarias pues la entrega se hace de manera personal asegurando que los foros o eventos masivos aunque si son importantes no son tan esenciales para el trabajo que hace la secretaría.
Por ello aseguro, que a pesar de la crisis económica que genere el COVID-19, en Veracruz no aumentará el número de pobres. “Yo no lo veo así. Entiendo que tenemos un período de 12 semanas que nos han alertado porque el virus crece y se desarrolla, pero no estamos pensando, al menos la SEDESOL, en parar actividades nosotros. Seguimos así nuestro trabajo, tenemos que detener actividades”.
Aseguró que el período de resguardo para quienes acuden a las escuelas y para algunos empleados, no es un paro de actividades ni comerciales y productivas, sino un periodo con el propósito de que se tenga un impacto menor en el tema del coronavirus.
Agregó que los trabajadores de Sedesol continúan caminando en los territorios buscando a las personas que cumplan con los requisitos, las reglas de operación, sin embargo una vez identificados el trabajo se continúa en la oficina sin reuniones multitudinarias. “Tenemos la instrucción clara del gobernador de que las oficinas del Estado no paran actividades que sean esenciales. Hacemos un trabajo de gabinete, de oficina y que no requiere de reuniones multitudinarias, son algunas así de específicas y no tenemos pensado suspenderlas”.
Recordó que de acuerdo a las estadísticas de Coneval, en Veracruz al menos el 62 por ciento de los ocho millones y medio de habitantes tienen algún tipo de pobreza, lo que equivale a más de cinco millones, mientras que en pobreza extrema existe un millón 400 mil a lo largo y ancho de la entidad.

Diputados de Morena aprueban la reelección continua por 4 periodos

Anterior

Dos comercios en Orizaba podrían ser clausurados por aumentar precios de gel antibacterial: Profeco

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal