+ El virus más presente que nunca; ya no es mortal ni lleva al hospital, pero causa grandes malestares en personas, refiere el médico especialista
Córdoba, Ver.- El médico especialista, Octavio Gorostieta Orduño advirtió que el Covid está más presente que nunca en Córdoba al grado que el año pasado ocurrió el deceso de un joven de 19 años e informó que el 90% de la consulta día a día es por casos positivos de Covid.
Entrevistado por este medio informativo dijo que las personas se olvidaron del virus H1N1 que provocó una pandemia con millones de personas fallecidas y que han bajado la guardia ante la inmunidad que han adquirido a través de las vacunas aplicadas.
Gorostieta Orduño informó que actualmente es el Covid variante Omicron, el que afecta a millones de mexicanos.
“Ya no hay presencia de problemas neumónicos con tanta agresividad, ya no es mortal ni lleva a las personas afectadas a un hospital, pero en la consulta día a día se atienden hasta un 90 por ciento de casos de Covid Omicron”.
“El virus sigue presente: las personas vieron que ya no había muertos ni hospitalizados pero el año pasado un joven de 19 años, del cual no diré su nombre ni de que colonia era, falleció a consecuencia de un mal tratamiento médico”.
“En un principio el Covid era muy respiratorio, la gente se asfixiaba por neumonías, pero ha venido mutando. Hoy el Covid Omicron que nos afecta tiene síntomas digestivos y de ataque general al estado de salud de la persona”.
“Trae dolor de cabeza, de huesos, tos, gripa, en muchos adultos sube la presión arterial y la frecuencia cardiaca, diarrea y cólicos en el estómago”.
“Hay muchas enfermedades virales en estos días como el dengue, la influenza, el sincitial respiratorio y el Covid”, advierte.
“Con buen ojo clínico y con experiencia en la exploración del paciente se puede definir si tiene Covid. Aquí han llegado pacientes muy mal con recetas amplias de antibióticos muy buenos que matan bacterias, pero obviamente no le hacen ni un rasguño al virus del Covid porque es un tratamiento diferente”.
“Un hongo necesita un tratamiento; un virus, un antiviral; una bacteria, un antibiótico y un parásito, un desparasitante”.
Consideró positivo el que las escuelas ordenen que los estudiantes se hagan la prueba del Covid.
“No hay casos graves solo se complican en personas que tienen su salud muy lastimada como el diabético, el hipertenso descontrolado, el tuberculoso, el desnutrido”.
“Hemos tenido casos muy graves en el estado de Veracruz; en estos momentos atiendo casos graves que están saliendo adelante en estados como Morelos, Guerrero y Chiapas”.
“Nosotros tenemos la experiencia de más de 50 mil casos atendidos desde la primera pandemia, tiempo en el cual hemos visto y enfrentado de todo”.
Por último, recomendó a la ciudadanía seguir con el uso de cubrebocas en lugares concurridos y el estornudo de cortesía que es hacerlo dentro del codo y mantenerse controlado en los niveles de glucosa y presión arterial para evitar sorpresas si se sufre contagio de Covid.
“Habrá casos en que no te sientas tan mal, que sean malestares pasajeros, pero es por la presencia del Covid en tu cuerpo”.