Córdoba, Ver.- Este año, el dengue representa un reto muy importante para el sector salud y un alto riesgo de que se presenten casos complicados ante la circulación de los 4 subtipos de dengue, “una persona que va presentando cuadros repetitivos, mientras más veces se presentan más incrementa el riesgo de que el siguiente cuadro sea complicado que requiera hospitalización y el riesgo es que si no se atiende como debe ser, puede provocar choque por dengue y en algunos casos hasta la muerte del paciente cuando llegan de manera tardía a la atención hospitalaria”, sostuvo la titular de la coordinación de salud municipal, Adriana Arteaga Vega.
Refirió, que en años anteriores por cada 100 casos de dengue había 2 o 3 casos complicados, a la mejor 1 que requería hospitalización, no eran tan frecuentes las defunciones, “en este momento por la circulación de los 4 tipos tenemos el riesgo que por cada 100 infectados pudiera haber más de 40 complicados que requieran un manejo especial”.
Afirmó, que cada uno de los ciudadanos es responsable en colaborar con la ciudad pública, cuidando que no haya criaderos de mosquitos en los domicilios.
Externó, que el aedes aegypti puede reproducirse incluso en una corcholata, en la hojarasca, en los hoyuelos del concreto, en cualquier espacio donde se acumule más de un centímetro cúbico de agua se pueden desarrollar los alfilerillos que posteriormente eclosionan a moscos adultos, siendo la hembra la que transmite la enfermedad.
Arteaga Vega explicó que el dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito aedes aegypti y los síntomas son dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, de músculos articulaciones, fiebre mayor a 38 grados C, alrededor del día 5 pueden aparecer ronchitas y un enrojecimiento de la piel.
En casos más graves puede haber complicaciones entre el día 3 y el día 7 después de haber iniciado la fiebre y los signos de alarma es la presencia de vómito persiste, dolor abdominal, si el paciente al momento de levantarse se marea, sangrado en las encías, al momento de cepillarse, moretones de manera espontánea y síntomas de deshidratación, entre otros signos de alarma, que deben de atenderse de manera inmediata con un profesional de la salud.
Pidió a la población evitar automedicarse, al referir que esto podría complicar el cuadro de dengue, recomendó realizar una biometría hemática completa.