PrincipalRegional

“El Estado ya no desaparece personas, es tiempo de colaborar”: Solalinde

Orizaba, Ver.- Entrevistado en su visita a Orizaba, el padre José Alejandro Solalinde Guerra, reconocido defensor de derechos humanos y fundador del albergue “Hermanos en el Camino”, abordó los desafíos persistentes de las desapariciones forzadas, la migración y la compleja relación entre la Iglesia y la sociedad civil en México, insistiendo en la necesidad de unidad para enfrentar estas crisis.


Solalinde rechazó que la situación actual sea peor que en años anteriores, destacando que el periodo más violento ocurrió durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, con la infame presencia de grupos como Los Zetas y la Policía Federal, sin embargo, admitió que persisten casos de desapariciones, aunque en menor escala, y urgió a los colectivos de búsqueda a trabajar sin politización.


“El gobierno ya no es el enemigo a vencer. El Estado ya no desaparece personas, pero hay que colaborar. Algunos colectivos han sido instrumentalizados por la oposición, y eso frena la justicia”* .


De igual forma criticó la lentitud en la identificación de restos en fosas clandestinas, pero atribuyó parte del problema a la desconfianza generada por la polarización política.


Sobre el tema migratorio, Solalinde fue contundente y aseguró que Donald Trump es un “ser humano fallido” cuya política antiinmigrante ha obligado a México a contener flujos, pero no detendrá el movimiento migratorio a largo plazo . “Los migrantes son más sabios que Trump. Pasarán cuando sea necesario, porque ellos son el futuro de Estados Unidos”.


Reconoció las limitaciones de los gobiernos mexicanos, incluido el de Claudia Sheinbaum, para proteger derechos humanos ante las presiones estadounidenses, pero destacó que México sigue siendo un país hospitalario .


El sacerdote hizo una aguda distinción entre la Iglesia jerárquica y la Iglesia de base, pues según él la jerarquía eclesiástica, históricamente aliada al poder, ha fallado en acompañar a víctimas como las madres buscadoras o la comunidad LGBT, pues asegura la Iglesia de a pie, en cambio, es la que impulsa cambios sociales, como en la Independencia o la Revolución Mexicana. “Los obispos no son malos, pero los formaron para el privilegio, no para caminar con el pueblo”.


Solalinde elogió la administración de Claudia Sheinbaum, destacando que México es hoy “administrado por mujeres”, un hecho sin precedentes globales, por lo que pidió paciencia ante los desafíos heredados, como la corrupción en Veracruz, y llamó a apoyar su gestión .
Finalmente el sacerdote hizo un llamado a la acción colectiva; “México es rescatable, pero no con enojo sino con colaboración. Las madres buscadoras, la prensa y el gobierno deben unirse. El cambio no será rápido, pero es posible” .


Es de mencionar que el sacerdote visitó Orizaba, para sumarse a la marcha que organizaron madres buscadoras del Colectivo de Familiares de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, la cual se realizará la tarde de este jueves, partiendo de los limites con Río Blanco, hacia el centro de la ciudad, en busca de visibilizar la situación de desapariciones que se vive en la zona.

Talleres de Verano en el MAEV buscan el desarrollo artístico de los Niños

Anterior

Habitantes cuestionan permanencia de Glorieta en Orizaba

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal